domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesPolíticaPese al respaldo, imagen del país está “por los suelos”
Conade y Plataformas

Pese al respaldo, imagen del país está “por los suelos”

> Piden que autoridades centren sus esfuerzos en atender la preocupante crisis, dejando que sean las instancias correspondientes las encargadas de investigar el supuesto intento de golpe de Estado. > Afirman que con la movilización ilegal de tropas no solo se generaron repercusiones en el ámbito político, sino que, producto de esta acción también se provocó una ola especulativa. > Ven que, actos “irresponsables” hacen que el país no sea bien visto en la región y en gran parte del mundo, descartando el apoyo de Estados alineados a la corriente ideológica que promueve el masismo.

Insistiendo convocar a la ciudadanía para pronunciarse en demanda de soluciones a la delicada situación económica por la que atraviesa país, miembros del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y representantes de plataformas ciudadanas, observan que, pese al respaldo de la comunidad internacional en rechazo al supuesto golpe de Estado fallido, la imagen del país “está por los suelos”.
En declaraciones a medios de prensa en Kilómetro Cero, Marco Quiroga, miembro del Conade, pidió que autoridades centren sus esfuerzos en atender la preocupante crisis por la falta de dólares y la escasez de diferentes productos, dejando que sean las instancias correspondientes las encargadas de investigar los hechos en torno al supuesto golpe de Estado fallido producido esta semana en la Sede de Gobierno.
Según el activista por la democracia, luego de las acciones militares registradas el miércoles en La Paz, no solo se generaron repercusiones en el ámbito político, sino que, producto de aquello también se provocó una ola especulativa en los mercados y en el precio no oficial del dólar, hecho que agrava más la crisis económica del país.
En ese sentido, reiterando que solo con una investigación transparente se logrará establecer la verdad de los hechos en este tema, Quiroga expresó su preocupación por la imagen que se genera desde el país hacia la comunidad internacional, asegurando que, pese al apoyo unánime recibido como rechazo a una posible interrupción del orden constitucional en Bolivia, la imagen del país ha quedado seriamente dañada.
“El señor que está en la OEA como embajador (Héctor Arce Zaconeta) ha agradecido a la comunidad internacional por un respaldo al actual Presidente, pero nuestra imagen, nuestra democracia, el poder del pueblo está por los suelos”, indicó Quiroga.
Agregó que, este tipo de actos “irresponsables” hacen que el país no sea bien visto en la región y en gran parte del mundo, descartando el apoyo que se pueda captar de Estados alineados a la corriente ideológica que promueve el gobierno masista.
“Obviamente países como Nicaragua, Cuba, Venezuela y Rusia están apoyando, pero países limítrofes no están expresando ese mismo tipo de apoyo. La imagen de nuestro país está por los suelos”, sostuvo.
Al respecto, el diputado por la agrupación Creemos, Walthy Egüez, afirmó que tras un “absurdo de golpe de Estado”, montado por el Gobierno como salida de fuerza a la ineptitud y negligencia demostrada en el manejo de la crisis, ha terminado con la poca credibilidad que le quedaba al Estado boliviano ante la comunidad internacional y dentro de la propia población.
“Las extensas y forzadas explicaciones del Gobierno mediante los ministros de la Presidencia, María Nela Prada, y Edmundo Novillo, de Defensa, intentando convencer mediáticamente que su golpe de Estado fue real, también fracasaron, la población ha vuelto a las preocupaciones cotidianas en un contexto político más agravado por la falta de seriedad del Gobierno”, indicó.
A decir del legislador, si hasta antes del engaño perpetrado por el gobierno del MAS el país tenía, al menos, la posibilidad de recurrir al apoyo crediticio de los órganos externos “con esta monumental demostración de mediocridad del presidente Luis Arce”, los organismos internacionales justificadamente cerrarían las puertas a Bolivia ante cualquier pedido de ayuda crediticia.
“Esta irracional actitud del Presidente muestra su miedo y cobardía para enfrentar a un pueblo que exige respeto a la democracia y su falta de capacidad para dar solución a los graves problemas estructurales que han llevado al país a la quiebra financiera. En lugar de subir su popularidad, más bien ha terminado de hundirla”, enfatizó.
En este contexto señaló que “alarma al país la desfachatez con la que ponen en entredicho al Estado boliviano”, complicando más aún el escenario político. “La falta de dólares continúa, el precio de la canasta familiar se dispara, no solucionan la crisis de hidrocarburos, el narcotráfico se campea en tierras bolivianas, la población sigue clamando por fuentes de empleo, éstos son los problemas que un gobierno serio, responsable y democrático debe resolver”, indicó.
Quiroga coincidió con estos criterios, reprochando que se haya tratado de usar el supuesto golpe del miércoles como una maniobra para subir la popularidad presidencial mediante un “bochorno” que no logró engañar a la población, por el contrario, solo se provocó una psicosis colectiva.
“Señor Arce Catacora, usted dice que defiende la democracia pero también defienda la economía, dé una vez soluciones. De lo que ha pasado el día miércoles que se ocupe la justicia y la justicia militar”, concluyó.
El jueves, tras el fallido supuesto golpe de Estado en el centro del poder político del país, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución condenando “enérgicamente” el “despliegue ilegal de unidades del Ejército” en La Paz y enviando un mensaje de apoyo al gobierno del presidente Arce.
La resolución, aprobada por aclamación, fue producto de la preocupación por la situación interna del país tras una intentona golpista liderada por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, recordando que la Carta Democrática Interamericana, establece la subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES