domingo, junio 30, 2024
InicioSeccionesNacional25 mil brigadas se desplazan para campaña antirrábica
Hoy es último día

25 mil brigadas se desplazan para campaña antirrábica

> La campaña es realizada por el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud en siete departamentos del país. Santa Cruz y Potosí, será en próximos meses.

La campaña de vacunación antirrábica, realizada a nivel nacional, permite el desplazamiento de, al menos, 25 mil brigadas de vacunación antirrábica a nivel nacional. De esa cantidad, 16.200 equipos corresponden a La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Pando y Beni, el resto de las brigadas (8.800) pertenecen a los departamentos de Potosí (vacunación en julio) y Santa Cruz (agosto).
“En el caso de La Paz se están desplazando 5.700 brigadas; en Oruro, 1.000; en Cochabamba, 5.600; en Chuquisaca, 1.400; en Tarija, 1.300; en Beni 700 y 500 brigadas en Pando, las dosis de vacunas entregadas son 3.685.817 para todo el país”, detalló la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Roxana Salamanca.
En tanto que por la fiesta de Chutillos, Potosí postergó la inmunización contra la rabia para el 6 y el 7 de julio. Mientras que el departamento de Santa Cruz fijó para agosto esta tarea, ambos tienen planificada la vacunación en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes.
Las brigadas están desplazadas en plazas, parques, colegios y en los establecimientos de salud de primer nivel. Asimismo, los grupos móviles visitarán domicilios inmunizando a perros y gatos de forma gratuita, además podrán absolver las dudas que tiene la población sobre la eficacia de la dosis.
La campaña tiene una microplanificación que se trabajó desde febrero con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y los municipios para buscar las mejores estrategias y lograr mayor cobertura de vacunación en tres fases: la primera, enfocada en dos días de vacunación masiva. La segunda, se ingresará a la semana de la vacuna de consolidación, efectuándose durante siete días un rastrillaje en barrios, centros de salud o gerencia de red que no llegaron a las coberturas óptimas.
La tercera fase comprende la vacunación de mantenimiento, que dura todo el año hasta la próxima campaña donde se buscará captar nuevas camadas de mascotas que no fueron vacunadas y las que no alcanzaron a ser inmunizadas.
De acuerdo con Salamanca, se espera que este 2024 se mantenga o supere la cobertura del 91%, teniendo en cuenta que el 2023 se registraron 180 casos y se logró bajar a 24 casos por el momento.
Por otro lado, la inversión que de este año llega a Bs 8.8 millones de bolivianos con un total de 3.685.817 dosis que se utilizarán en la campaña de vacunación, teniendo una reserva de 314.183 dosis, los cuales, se usarán para los controles de foco y las vacunaciones de mantenimiento.
“Invitamos a la población a que si ama a sus mascotas las proteja y vacune a partir del mes de nacidos”, finalizó Salamanca a tiempo de asegurar que el objetivo es prevenir la rabia en animales de compañía y el riesgo de que se transmita a los humanos.
La campaña inició ayer, desde las 8:00 y culminará esta jornada, es gratuita y el dueño de la mascota recibe un carnet de vacunación y un cintillo de identificación del animal vacunado.
CASOS
De acuerdo con un informe de la ministra de Salud, María Renée Castro, hasta la fecha se reportaron 24 casos de rabia canina; 17 en Cochabamba, cuatro en Chuquisaca, uno en Potosí, uno en La Paz y otro en El Alto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES