martes, julio 2, 2024
InicioSeccionesOpiniónEstrategia para minimizar la evolución de la distrofia muscular de Duchenne

Estrategia para minimizar la evolución de la distrofia muscular de Duchenne

Thais Szegö

La fotobiomodulación y un medicamento antioxidante llamado idebenona favorecieron la capacidad de regeneración de las fibras musculares en un modelo experimental en el marco de estudio a cargo de científicos de la Universidad de Campinas, en Brasil.

 

En un modelo animal de distrofia muscular de Duchenne, investigadores brasileños pusieron a prueba una terapia que combina el uso de luz de led (fotobiomodulación) y una sustancia antioxidante conocida como idebenona. Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, muestran que esta estrategia favoreció la capacidad de regeneración de las fibras musculares afectadas por la enfermedad.

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad genética degenerativa incapacitante y letal que es más prevalente en el sexo masculino: afecta aproximadamente a uno entre 3.000 y 6.000 individuos nacidos vivos. Y es provocada por una alteración del gen codificante de la proteína distrofina (llamado DMD), que opera estabilizando la membrana de la fibra muscular durante la contracción de las fibras musculares. De este modo, el tejido conjuntivo fibroso y la grasa pasan a reemplazar progresivamente a la musculatura provocando una inflamación que deriva en la pérdida de la función de los músculos acometidos.

Los primeros síntomas suelen aparecer durante la infancia, y a largo plazo la dolencia desencadena la pérdida de la capacidad muscular no solamente de los movimientos voluntarios del cuerpo, sino también de los involuntarios, como los que hacen latir al corazón y los que permiten la respiración. Pese a los avances científicos en las áreas de la terapia genética y celular, hasta ahora no existe una cura para este tipo de distrofia. El tratamiento que más se aplica consiste en la administración de glucocorticoides, que son hormonas esteroides, pero estas sustancias provocan graves efectos colaterales con su uso continuo y prolongado, tales como la hiperglucemia y un compromiso de la maduración ósea que deriva en un crecimiento menor que el normal.

“Por estas razones, nuestro grupo de investigación se ha abocado a la realización de estudios sobre la biología de las fibras musculares de ratones con déficit de distrofina, en busca de desarrollar nuevas terapias con potencial para minimizar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes distróficos”, comenta la profesora Elaine Minatel, subjefa del Departamento de Biología Estructural y Funcional del Instituto de Biología de la Universidad de Campinas (IB-Unicamp).

Una de estas nuevas terapias que el grupo estudió comprendió el empleo de la fotobiomodulación, es decir, la aplicación de láser o led, e idebenona, una sustancia con una potente acción antioxidante. “La fotobiomodulación, que ya se aplica ampliamente en la dermatología y en la fisioterapia ortopédica, induce un proceso fotoquímico que estimula la producción de energía que puede aumentar el metabolismo celular y producir efectos tales como la regeneración de tejidos, la cicatrización de heridas y la disminución del proceso inflamatorio y/o de fatiga muscular”, explica la investigadora.

En tanto, la idebenona es un compuesto análogo a la coenzima Q10 con características farmacoquímicas que la dotan de una mayor solubilidad y biodisponibilidad. Esta sustancia se encuentra disponible para la población como antioxidante y se desarrolló para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otros problemas cognitivos, pero en estudios clínicos ha mostrado capacidad para mejorar la función respiratoria en los pacientes distróficos.

Frente a los mecanismos de acción de ambas aplicaciones, el grupo de investigadores se propuso evaluar si su utilización conjunta podría tener un potencial efecto terapéutico sobre las fibras musculares de los pacientes con déficit de distrofina mediante la realización de estudios in vitro e in vivo con ratones.

A tal fin, en el modelo in vitro las fibras musculares de los animales enfermos quedaron divididas en cuatro grupos: las que no fueron tratadas, es decir, que hicieron las veces de grupo de control, las que fueron tratadas con terapia de led, las tratadas con idebenona y las que recibieron ambos tratamientos combinados.

En tanto, en el modelo in vivo, los ratones quedaron divididos en cinco grupos: el grupo de control, los roedores tratados con terapia de led placebo y una sustancia llamada carboximetilcelulosa sódica (utilizada como vehículo para diluir la idebenona), animales tratados con idebenona diluida en carboximetilcelulosa sódica, roedores tratados con terapia de led y, por último, animales tratados con terapia de led y idebenona.

Según la investigadora, los resultados mostraron los efectos beneficiosos del tratamiento con terapia de led e idebenona cuando se los aplicó aisladamente o juntos. “En algunos parámetros específicos, la terapia combinada exhibe un efecto sinérgico, pero en la mayoría de los factores evaluados la terapia combinada o el tratamiento aislado con led o idebenona presentaron resultados análogos”, explica.

“Los tratamientos aplicados en los parámetros experimentales, como la dosificación y el tiempo de administración, delineados específicamente para el modelo experimental, modularon el proceso autofágico que lleva a la degradación de los componentes de las propias células de la estructura y mejoran la capacidad regenerativa de las fibras musculares”, comenta.

La investigadora remarca que la terapia de fotobiomodulación junto o no a la utilización del antioxidante no reemplaza al tratamiento farmacológico estándar con glucocorticoides en los pacientes distróficos. “Otro punto que merece destacarse indica que no es posible trasladar los resultados obtenidos con el modelo experimental a los pacientes humanos debido a diversos factores, tales como las diferencias en la gravedad de los músculos afectados entre los pacientes distróficos y los ratones mdx (que mimetizan la enfermedad) y la progresión de la enfermedad, entre otros”, sostiene. Por este motivo, se hacen necesarios futuros estudios clínicos para comprobar el potencial efecto beneficioso de estas terapias y sus mecanismos de acción en los pacientes distróficos… (Agencia FAPESP).

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES