Lic. Jaime Julio Ticona Pardo – Fisioterapeuta Kinesiólogo UMSA – Ref. 72556224
Definición: El esguince de tobillo es una distensión o rotura total o parcial de un ligamento que se produce como consecuencia de la tracción o excesivo estiramiento del mismo.
El esguince de tobillo es la lesión de la extremidad inferior más frecuente que se presenta en los servicios de emergencias y en la atención Primaria de Salud.
Más frecuente en individuos entre los 18 y 30 años de edad y es una causa importante de incapacidad transitoria, así mismo es la segunda patología con mayor incidencia del aparato locomotor
Generalmente, los esguinces son de gravedad leve y pueden ser tratados con eficacia desde la consulta de Atención Primaria.
Factores de riesgo.- entre estos tendremos:
– Mala calidad de calzados, sin agarre en la planta, huellas de la planta borrada (suela desgastada).
– Deportes de impacto y/o contacto, artes marciales, patinaje, baloncesto, futbol, tennis.
– Lesiones anteriores.
Mecanismo de la lesion.-
- Esguince con Flexion plantar e inversión de tobillo.(es decir cuando los dedos del pie miran hacia abajo en puntillas y el tobillo gira hacia dentro, la típica “torcedura”).
- Esguinces del ligamento deltoideo el mecanismo es la combinación de dorsiflexión y eversión excesivas. (es decir cuando los dedos y el tobillo miran hacia arriba y hacia afuera)
- Esguince de la sindesmosis (lesión del ligamento peroneo-tibial anterior, el clásico resbalon y desequilibrio).
Clasificacion:
GRADO I (desgarro parcial)
existe dolor, cuya intensidad puede ser muy variable según los casos
- La impotencia funcional no existe o es mínima y existe poca tumefacción de la zona.
- No hay inestabilidad articular.
GRADO II (desgarro incompleto)
- Hay dolor a la palpación sobre las estructuras lesionadas.
- Existe tumefacción precoz por el edema de partes blandas, y equimosis en las primeras 24-48 horas. .
- La impotencia funcional es moderada. Existe inestabilidad articular que se pone se manifiesto con las maniobras de movilidad pasiva
GRADO III (rotura completa y perdida integral del ligamento)
- La tumefacción por el edema
- hematoma local es inmediata tras el accidente. La equimosis es también precoz.
- Dolor es intenso
- Existe impotencia funcional total, con imposibilidad para el apoyo.
continuará….
“EL MOVIENTO ES PARTE ESENCIAL PARA MANTENER UNA VIDA ACTIVA”