martes, enero 14, 2025
InicioSeccionesEconomíaSectores productivos desaceleran actividad por escasez de dólares

Sectores productivos desaceleran actividad por escasez de dólares

> La desaceleración de la economía nacional podría confirmar las estimaciones de crecimiento de organismos internacionales, que proyectan para Bolivia de 1,4%, mientras el Gobierno espera llegar a 3,71%.

Varios sectores han manifestado una desaceleración de su actividad económica debido a la escasez de dólares que se registra en el país. El incremento de la cotización de la divisa estadounidense en el mercado paralelo pone en apuros a los empresarios, gremialistas e importadores.
El sector automotriz indicó que las importaciones bajaron debido a la escasez de dólares, paralelamente los que traen motocicletas también pasan por esta situación, debido a que el número de contenedores bajó de 15 a solamente 4 a la fecha.
No hay una solución en el corto plazo, pero las autoridades nacionales sólo culpan a la especulación; sin embargo, el Banco Central de Bolivia (BCB) redujo las reservas a menos de 1.800 millones, y la cifra en divisas es menor a 200 millones.
El economista Gonzalo Chávez dijo que el tema de la escasez del dólar es un problema estructural y obedece prácticamente a la caída de las exportaciones de gas por la baja producción de los campos gasíferos, y la situación empeorará por la pérdida del mercado argentino.
Aunque, el Gobierno guarda esperanza de que la situación cambie con el apoyo que recibió de parte del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en los que se suscribieron varios convenios para apoyar a diferentes sectores, incluido el de hidrocarburos.
La falta de recursos se observa en la reducción de las obras públicas y el poco interés que presentan las empresas ante las licitaciones que imponen precios que ya se desfasaron por el incremento del dólar paralelo, situación que agudizará la crisis económica del país.
Como se recordará, las autoridades del sector económico señalan que su modelo económico social productivo comunitario se basa en la dinamización del mercado interno e inversión pública, pero la falta de dólares frena ambos, pues los bolivianos priorizan sus compras y la inversión pública depende del financiamiento externo.
En su momento, el economista Gabriel Espinoza dijo que en tiempo de crisis la gente prioriza sus compras, sólo se aboca a comprar lo necesario en alimentos y medicamentos, pero se deja de lado la adquisición de otros insumos para el hogar que no son vitales, como electrodomésticos y salidas de fin de semana.
Esa situación, la falta de dólares y recursos llegó a las universidades. La semana pasada representantes de la universidad del Beni llegaron a La Paz para reunirse con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, solicitando recursos para cerrar la presente gestión, pidieron un monto pero bajaron las aspiraciones de la entidad estatal.
En Santa Cruz, la Alcaldía publica licitaciones para el sector de educación, pero las empresas no se presentan; mientras las empresas no pueden abastecer medicamentos para el área de salud, por los altos precios de los mismos, de acuerdo a un reporte de radio Fides.
El Gobierno la semana pasada anunció una reunión con el sector empresarial para tratar justamente ese problema, el encarecimiento de las importaciones por el alto costo que implica la compra de la divisa estadounidense en el mercado paralelo, que ya superó la barrera de los 10 bolivianos.
Los economistas, como Chávez, indicaron que una alternativa para el gobierno para proveer dólares a la economía nacional es acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para adquirir un préstamo de 3.000 millones.
A ese panorama complicado, se sumaron las navieras, cuatro en total, que anunciaron que ya no trazarán los pagos en Bolivia sino que lo harán en Chile o Perú en moneda extranjera, situación que implica un aumento en el costo de importación de 35%, según el economista Joshua Bellott, en entrevista con varios medios de comunicación.
El sector del agro también se ve implicado pues para la producción de alimentos deben importar insumos del extranjero y para ello requieren dólares, y la falta de estos, puede bajar la oferta de productos al mercado nacional. El sector avícola ya dijo que requiere la divisa para traer genética.
Los laboratorios farmacéuticos ya experimentaron un alza de un 30% en los medicamentos, según un reporte de radio Fides, a pesar de las reuniones con autoridades del sector económico, la situación no cambia: falta dólares.
A eso hay que sumar que los productos importadores se incrementaron, por ejemplo, las motos subieron el precio en 5%.
Mientras la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, maneja una devaluación del boliviano respecto al dólar de 45%, otros señalan que está cerca al 50% en frontera.
Masa monetaria
Entretanto, el consultor financiero Jaime Dunn dijo que la masa monetaria va en aumento y se tendría más billetes de lo que la economía necesita, y esto se puede traducir en un proceso inflacionario, de acuerdo al TikTok del ala liberal.
Esa percepción se puede observar, en el Ranking de países con inflación, en donde Bolivia ocupa el tercer lugar, con 2,49%, mayor a la que se registró en 2023, y ya el Fondo Monetario Internacional proyectó que Bolivia podría cerrar este 2024 con 4,8%.
El Gobierno no tiene respuesta a la crisis económica, sino se dedica a montar una narrativa política de un supuesto golpe, debido a que no tiene propuestas para salir de la crisis económica en la que se encuentra el país, reflexionó.
Plantea que más exportaciones de hidrocarburos podrían aliviar la falta de divisas, pero no se va a dar debido a la situación del sector. A pesar del anuncio de nuevos contratos y el descubrimiento de nuevos campos, la ejecución demora años.
Para Dunn, la única forma de lidiar con la falta de recursos es reducir masivamente el gasto público del Gobierno central, especialmente.
“El Gobierno central es el gran gastador, concentra el 85% de recursos de todo el país, así mismo las empresas públicas absorben mucho presupuesto”.
Comparó los recursos asignados a las empresas públicas con lo que reciben gobernaciones y municipios, en el primer caso es 7 veces su ingreso y en el segundo cuatro veces de los más de 380 municipios.
Por su parte, el economista Antonio Saravia alertó que se viene una crisis similar a la registrada en los años 80 por acciones que realiza el Gobierno, como imprimir de manera inorgánica dinero.
La oferta monetaria alcanza a 18% de la masa monetaria que circula actualmente, sin respaldo, cuya acción promovió el mercado paralelo y un incremento de la divisa extranjera.
Saravia sostiene que si la expectativa no se controla y no llega más dólares al mercado nacional, la inflación seguirá creciendo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES