La economía boliviana registró un crecimiento de 1,31% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hidrocarburos sigue bajando su actividad económica, mientras que los servicios crecieron.
Para el INE, el crecimiento de 1,31% en el primer trimestre de la presente gestión es destacable en un contexto internacional de crisis sistémica, que ha desacelerado la actividad económica a nivel global, complicado por el rebrote de problemas inflacionarios y el endurecimiento de las condiciones financieras, así como por los efectos del cambio climático que han afectado negativamente al ciclo productivo de todos los países.
Mientras tanto, para el economista Gonzalo Chávez, el dato que presentó el INE muestra que la desaceleración de la economía continúa.
“La desaceleración del crecimiento económico en Bolivia continúa. En el 1er. trimestre de 2024, el crecimiento fue de 1,31%. El principal generador de recursos en la economía está en picada. Sector gas se contrajo en -14%. También se ve decaimiento muy fuerte del sector manufacturero = oro”, escribió Chávez en X (Twitter) @GonzaloCHavezA.
Antes
Antes del 2020, la economía nacional registró una desaceleración desde 2014 con 5,46%, luego de alcanzar un crecimiento de más de 6% en 2013. El porcentaje fue cayendo hasta llegar a 2,22% en 2019, y en 2020 cayó en recesión, -8,74%.
Después de un crecimiento de 6,11% en 2021, el siguiente año, 2022, bajó a 3,61% y el 2023 registró una cifra menor de 3,08%. El Gobierno proyecta 3,71% para la presente gestión, pero los organismos internacionales estiman que el porcentaje será menor al 2%.
Tendencia
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, señaló que los datos del primer trimestre muestran una tendencia decreciente de la economía nacional.
Bolivia crece menos debido al contexto en que se vive, y en el segundo semestre, la cifra se podría estancar o posiblemente se pueda ingresar a una recesión, ante la falta de dólares y combustibles.
Las proyecciones de organismos internacionales proyectan un crecimiento menor a 1,8%, sostiene el economista.
El doctor en economía, Antonio Saravia, escribió en la red social X @tufisaravia: “Al INE no le cree ni su abuela. La economía está en recesión y eso lo sabemos todos. Sin dólares y sin combustibles no hay crecimiento que valga. Lo único que sigue creciendo es el gasto público, la sinvergüenzura y el despilfarro”.
Actividades económicas
De enero a marzo de 2024, las actividades económicas que mostraron mayor variación positiva fueron los servicios y la construcción. En los servicios básicos, destaca el crecimiento de 8,67% en electricidad, gas y agua, principalmente impulsado por un incremento del 9,77% en la producción de energía eléctrica, señala el informe del INE.
El sector de otros servicios creció un 7,03% debido al aumento en servicios domésticos y servicios comunales, sociales y personales, con tasas de 10,54% y 8,89%, respectivamente. Por su parte, la actividad de construcción registró una variación del 6,38%, impulsada principalmente por el mayor flujo de ventas de cemento, que mostró una variación del 7,42% en el período, debido en gran medida al mayor dinamismo del sector público en comparación con el sector privado.
Por el contrario, en el mismo período, la industria manufacturera registró una variación de -2,90%, debido a la contracción en la actividad de industria de alimentos en un -5,51%, de manera más específica por el retraso en la campaña agrícola (ocasionado por efectos climatológicos) del sector soyero que afectó a la producción industrial de los derivados de esta materia prima (-34,8%) y su consiguiente exportación.
Dado el tamaño de ese sector, su desempeño afectó también al valor y volumen de las exportaciones, así como a la disponibilidad de divisas, indica.
Caída
La actividad económica de comercio, industria manufacturera y petróleo y gas natural, decrecieron, y el último registró una cifra de -14%. Áreas importantes para la economía boliviana, que generan ingresos fiscales, indicó Romero.
Los recursos por la venta de gas siguen en caída, y por ello tiene su efecto en la economía nacional, en especial en el Gobierno, pues dejó de percibir alrededor de 4.000 millones de dólares, no tiene divisas para seguir con sus compras y gastos públicos y acude a préstamos internacionales.
Lamentó que la industria manufacturera se haya contraído; pero otras actividades tuvieron un crecimiento muy mesurado, es decir, pequeño.
Llama la atención que las exportaciones y la formación bruta de capital, es decir inversión, hayan caído; la importación de bienes y servicios bajaron en 19% en el primer trimestre de la presente gestión, detalló el entrevistado.
“Nuestro comercio exterior está deteriorado, principalmente por la falta de dólares y por un tipo de cambio elevado en el mercado informal. Desde el primer trimestre de 2023 es costoso conseguir dólares”, apuntó.
Los importadores no logran conseguir dólares al tipo de cambio oficial, situación que afectó a la balanza comercial; y las exportaciones registran cifras negativas.
La compra de materias primas, insumos y bienes de consumo se han achicado. La empresa nacional ha reducido su producción. El 70% de lo que se consume en el país, viene del mercado externo, y ha incidido en el mercado interno, pues se creó un desabastecimiento, explicó.
“Cayó la demanda interna, motor del modelo económico. Economía que produce menos y consume menos, por la dificultad de comprar y producir, por los dólares escasos y caros, el crecimiento económico va a ser menor”, reflexionó.
Ese contexto, conlleva a una situación complicada, pues provoca más desinversión para una economía, como la boliviana, es un duro golpe, ya que la inversión extranjera es importante para el país, complementó.
La situación se agrava con el aumento constante del riesgo país, alertó a tiempo de indicar que a la fecha no se ha atacado el origen de la crisis, que es el déficit fiscal, sino se empezó a abordar las consecuencias, como el desabastecimiento de carburantes, escasez de dólares, el tipo de cambio paralelo, devaluación de la moneda, pérdida del poder adquisitivo y el aumento de la inflación.
Pero también los conflictos políticos y sociales inciden en la economía, destacó y agregó que al parecer la economía boliviana está cerca de un nuevo ciclo contractivo, que posiblemente se registre una estanflación, crecimiento congelado con un incremento de los precios de los productos.
Una muestra de la crisis económica que vive el país, se refleja en la información que brindó la presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Helen Rivero, a los medios de comunicación, al indicar que son alrededor de 400.000 unidades productivas y que 200.000 están paralizadas, mientras que 50 mil están en proceso de cierre por falta de dólares y que las comerciales de préstamos de dinero están quitando las maquinarias a los emprendedores.
En primer trimestre de 2024
Crecimiento llega a 1,31% y los hidrocarburos con cifras negativas
> Segundo semestre podría registrar cifras negativas, de agudizarse la crisis económica.
- Advertisment -