miércoles, abril 9, 2025
InicioSeccionesEconomíaPGE provoca incertidumbre, generará más gastos, deuda e hipotecará reservas de oro

PGE provoca incertidumbre, generará más gastos, deuda e hipotecará reservas de oro

El proyecto de Presupuesto General del Estado 2025, según la información disponible, muestra la misma tendencia que las observadas en los presupuestos de los últimos años, a pesar de la crisis que atraviesa el país, que tiene entre sus causas justamente la expansión constante del gasto público, y consecuente déficit y endeudamiento, así como problemas a futuro, según la Fundación Jubileo.
Inicialmente, por el lado de los ingresos, se proyecta un incremento significativo de los ingresos tributarios con relación al presupuesto 2024. Si bien este incremento nominal de 18% estaría, en parte, explicado por el aumento de la inflación (la inflación para 2025 se ha proyectado en 7,5%), se estaría programando un incremento real de las recaudaciones; sin embargo, queda en cuestión si realmente se llegará a generar un aumento de las recaudaciones en el actual contexto económico complicado, de lo contrario el déficit real será mayor.
Con relación a los ingresos de la renta de hidrocarburos (IDH y regalías), estos recursos registrarían nuevamente una disminución de aproximadamente 15% respecto al presupuesto 2024. La tendencia de estos ingresos no solamente depende de los precios internacionales, sino también de los volúmenes de producción, que han estado disminuyendo en los últimos años.
Las transferencias a gobiernos subnacionales por coparticipación de impuestos y regalías, resumen la tendencia de los ingresos en general. De acuerdo con las proyecciones, registrarían prácticamente el mismo nivel que el 2024, con un incremento nominal de aproximadamente 1%.
Con relación a los gastos, nuevamente se observan dos tendencias, que por cierto se han mostrado en los últimos años: por un lado, los gastos corrientes continúan incrementándose (en 12% con relación al año pasado); y, por otro lado, la inversión pública disminuye (-5,8).
Al respecto, se tiene un monto programado de inversión pública de 4.024 millones de dólares, menos de lo presupuestado en 2024; habrá que observar la ejecución de la inversión pública que, en general, en años anteriores estuvo muy por debajo de los niveles inicialmente programados.
La subvención a hidrocarburos llegaría a 15.156 millones de bolivianos, aproximadamente 50% más que el presupuesto 2024.
Como resultado de los ingresos y gastos previstos, el PGE 2025 tiene programado un déficit fiscal de 9,2% del PIB, bastante profundo al igual que el registrado en los últimos años, a pesar de haber inscrito un incremento notable de los ingresos tributarios; lo que refleja la compleja situación por la que atraviesan las finanzas públicas en términos de la sostenibilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES