domingo, febrero 23, 2025
InicioPortadaAdvierten sobre presencia de subvariante JN.1
Suman tres los decesos por covid-19

Advierten sobre presencia de subvariante JN.1

El Gobierno alertó sobre un incremento de casos de covid-19 en varias regiones del país y llamó a la población a acudir a los centros de vacunación para prevenir complicaciones graves. En los próximos 10 días, arribarán al país más de 500.000 dosis actualizadas para combatir las variantes Ómicron y sus subvariantes.

“(…)Hemos podido identificar las variantes que están circulando en nuestro país y seguimos con el linaje Ómicron, principalmente con la subvariante JN.1”, explicó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro.

De acuerdo con el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, la Semana Epidemiológica 1 de 2025 registró un aumento del 57% en los casos de covid-19 en Santa Cruz, pasando de 288 a 369.

“En Cochabamba y Chuquisaca también hubo un incremento, aunque en menor medida”, puntualizó. A nivel nacional, se reportaron 457 casos positivos, siendo Santa Cruz el departamento más afectado, seguido por Cochabamba (45 casos), Chuquisaca (15) y La Paz (14). Pando es el único departamento que no registra casos.

En La Paz, el jefe de Epidemiología del Sedes, Javier Mamani, destacó que en los últimos días se confirmaron nueve casos. “El jueves reportamos cuatro casos y el viernes otros cinco. Esto llama la atención, ya que antes esa cantidad la registrábamos en una semana”, declaró. También informó que las pruebas gratuitas están disponibles en el Hospital de Clínicas y en el Centro de Referencia Ambulatoria (CRA) de El Alto.

La ministra Castro enfatizó la importancia de la vacunación anual para los cuatro grupos de riesgo: mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades de base. “Exhortamos nuevamente a la población a no olvidar la importancia de estas vacunas, que cada año ponemos a disposición del sistema público y de seguridad social. Acudan a vacunarse”, instó.

El reciente incremento de casos incluye la detección de la subvariante JN.1. “Aunque el virus presenta ligeras modificaciones, las vacunas disponibles son efectivas contra estas variantes”, aseguró Enríquez.

Finalmente, la ministra recordó que el covid-19 se ha convertido en una infección respiratoria más, similar a la influenza o el rinovirus, y que es prevenible mediante vacunación y medidas como el lavado de manos, el uso de alcohol al 70%, la distancia física y el uso de mascarillas cuando sea necesario.

DECESOS

En lo que va de este año, tres personas perdieron la vida, dos en Santa Cruz y uno en Beni, debido a las complicaciones que presentaron en su salud debido al coronavirus. Ninguno de los casos tenía la vacuna contra el virus.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó que la primera víctima era un hombre, de 78 años de edad, y la segunda, una mujer de 96 años.

Ambos tenían enfermedad de base y se encontraban internados en el Hospital San Juan de Dios de la capital cruceña. En la actualidad, hay 11 personas internadas, de las cuales cinco se encuentran en terapia intensiva.

En Trinidad, un hombre, de 69 años de edad, es la tercera víctima del covid-19 que no contaba con la vacuna contra la enfermedad y que salió positivo en su prueba de antígeno nasal.

La víctima fue derivada al centro de Salud 30 de Julio el viernes en la noche y el sábado en la madrugada se confirmó su deceso.

El Sedes de Santa Cruz recomendó a los pacientes que presenten síntomas no automedicarse y acudir a un centro de salud para hacerse tratar a tiempo. (Brújula Digital/Erbol)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES