La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó el anuncio del sector a fin al expresidente Evo Morales, de realizar una marcha hacia el municipio de La Paz el 10 de enero y cuestionó quién financia estas movilizaciones. La autoridad edil reiteró su demanda de dar paso a nuevos líderes en el país.
“Con qué dinero (se organizan esas protestas), quién financia las marchas, quién financia los bloqueos, de dónde sacan la plata para financiar las movilizaciones eso no es gratis, quién da la logística”, cuestionó la máxima autoridad municipal alteña, entrevistada en la plaza 25 de Mayo, hasta donde llegaron autoridades nacionales para dar inicio a los actos por el Bicentenario de Bolivia.
Los “evistas” anunciaron una marcha a La Paz desde Patacamaya este 10 de enero en contra del actual Gobierno y en defensa de Morales. “Quién les da la alimentación, quiénes van a poner las carpas para que duerman”, insistió la máxima autoridad municipal alteña en la Capital del país.
El exmandatario, que debe responder ante la justicia por una denuncia de trata y tráfico de personas en Tarija, pretende ser habilitado nuevamente para las elecciones nacionales.
“Por qué tanto quieren volver al poder, qué hay en esa silla que hay en esa silla que nadie se quiere ir”, complementó Copa.
Por ello, la Alcaldesa considera que debe existir una renovación en el mapa político. “Tiene que haber renovación, tiene que haber cambios, el país necesita nuevas oportunidades, necesita nuevos líderes políticos. En la política, Evo Morales no está habilitado y ya tienen que entender que él ya ha cumplido su ciclo político en nuestro país”, puntualizó.