sábado, febrero 1, 2025
InicioSeccionesNacionalAlcaldías acondicionan unidades educativas
Contra reloj

Alcaldías acondicionan unidades educativas

> Se prevé que en el municipio paceño, el porcentaje de avance de refacciones y reparaciones aumente al 96% o 97% antes del 3 de febrero, día en el que inician las clases.

A horas del inicio de las labores escolares 2025, se continúan con trabajos en unidades educativas de La Paz y El Alto. El acalde paceño informó que en la ciudad se tiene un avance del 87% en labores de refaccionan y mantenimiento; en tanto, en la urbe alteña aseguran que continuarán los trabajos.
El burgomaestre paceño, Iván Arias, sostuvo que la refacción se realizó en las 227 infraestructuras a su cargo, las cuales albergan a 410 unidades educativas en turnos de mañana, tarde y noche.
“¿Qué quiere decir? En una infraestructura funciona turno de la mañana, turno de la tarde y, a veces, turno nocturno. Eso hace 410 unidades educativas en los 227 establecimientos que nosotros atendemos, que favorecen al turno de la mañana, de la tarde y de la noche. Entonces, no es que tenemos que hacer 410 intervenciones, sino 227”, explicó.
Además, apuntó que este año el municipio asumió la responsabilidad de las unidades educativas UPRE, construidas bajo el programa “Evo Cumple” y que antes estaban bajo administración del Gobierno central. “Este año ha subido el número de unidades educativas a cargo del municipio. Ahora nos hacemos cargo también de las unidades UPRE”, señaló.
“En general, es un promedio del 87 por ciento, algunas ya están al 100 por ciento, este fin de semana, este porcentaje va subir seguramente al 96, 97 por ciento, es decir que cuando empecemos clases, la mayoría de las infraestructuras educativas estarán remodeladas, refaccionadas. También en muchas de ellas, vamos a entregar mobiliario escolar”, indicó Arias.
En tanto, el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, detalló que el mantenimiento en las infraestructuras incluye la reparación de techos, canaletas, instalaciones eléctricas y sanitarias, además de pintura y otros arreglos menores. Explicó que estos trabajos se realizan durante todo el año, pero se aprovechan especialmente los periodos de vacaciones para intervenir en mayor medida.
De acuerdo con datos de la comuna paceña, el avance de las refacciones varía según la Subalcaldía. Por ejemplo, Cotahuma y San Antonio ya han completado el 100% de su intervención, mientras que la Subalcaldía Max Paredes atendió 26 de sus 29 infraestructuras, logrando un 80% de avance. En el caso de la zona Sur, se registra un 74% de avance en 23 infraestructuras priorizadas.
Alcoba enfatizó que los trabajos no se detendrán el 3 de febrero, sino que continuarán en los próximos días para garantizar óptimas condiciones en las infraestructuras educativas. Asimismo, expresó que, aunque no es competencia del municipio, se han atendido algunas escuelas de convenio que carecen de recursos para su mantenimiento.
DATO
El año escolar se inaugura en la unidad educativa Felipe Segundo Guzmán, donde entregarán el desayuno escolar y la mochila escolar.
EL ALTO
En tanto, en la urbe alteña, se intervino medio centenar de unidades educativas que recibieron mantenimiento preventivo y refacción durante las últimas semanas, según informó el secretario Municipal de Educación y Cultura, Edgar Añaguaya.
“Hemos llegado a 50 unidades educativas en este descanso pedagógico, pero vamos a seguir trabajando, porque son 324 infraestructuras educativas y en el año vamos a llegar a cada una de ellas con nuestras cuadrillas”, manifestó el funcionario municipal.
Datos de la Alcaldía señalan que el mantenimiento a los establecimientos educativos se realiza durante todo el año, de acuerdo a un cronograma que es coordinado con las juntas escolares. “Ahora nuestras cuadrillas de emergencia responden oportunamente a cualquier eventualidad”, enfatizó Añaguaya.
Según el servidor público, de acuerdo al Plan Operativo Anual (POA), cada unidad educativa recibe y puede alcanzar en algunos casos a Bs 100 mil o Bs 120 mil, los colegios deciden qué tipo de refacción encararán. Existen unidades educativas que optan por construir nuevos bloques, otros por nuevas aulas, pero también están aquellos que definen construir muros perimetrales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES