sábado, febrero 1, 2025
InicioSeccionesInternacionalColombia y Venezuela anuncian una operación militar conjunta

Colombia y Venezuela anuncian una operación militar conjunta

Los gobiernos de Colombia y Venezuela anunciaron ayer el lanzamiento de una operación militar conjunta en Catatumbo, escenario estas últimas semanas de una escalada de los combates entre grupos armados ilegales que sumió a la región una de sus peores crisis humanitarias de la historia reciente.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó de que se trata de una «operación militar antinarcóticos» conjunta con las autoridades venezolanas en la zona fronteriza de la región que comparten ambos países.

La región de Catatumbo fue tradicionalmente un bastión de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.

Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace la convierte en una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.

En ese sentido, Petro explicó que confía en que esta colaboración militar combata de manera efectiva el ELN, guerrilla con la que el Gobierno de Colombia suspendió cualquier tipo de negociación tras el estallido de la crisis hace un par de semanas. «Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía», sostuvo en su cuenta de X.

Por su parte, el presidente Maduro detalló que la operación arrancó en la madrugada de este viernes. «Desde las regiones del norte de Táchira colindantes con Norte de Santander hasta las regiones de Zulia, cercana toda esa zona de ríos por donde pasa el Catatumbo. Allí vamos con toda la fuerzas militar», destacó.

Maduro explicó que más allá de las operaciones militares, ambos gobiernos están coordinando una idea de desarrollo para la región «con un carácter profundamente humano» a fin de subsanar la ausencia histórica del Estado en estas regiones y de la que se aprovecharon estos grupos armados.

Si bien explicó que este tipo de ejercicios militares suelen desplegarse al menos tres veces al año debido a la conflictividad de la región, en esta ocasión es mucho más necesario debido a la actual crisis, que dejó ya unos 47.000 desplazados, 24.000 atrapados en el conflicto, y decenas de muertos.

Maduro señaló que siguieron de cerca la actual situación en la región y que por el momento lograron «mantener libre todo el territorio de Venezuela de pistas clandestinas, de sembrados de hoja de coca, de laboratorios para fabricar cocaína y de todos esos elementos perturbadores».

«Vamos al primer ejercicios de ocupación territorial de limpieza de cualquier elemento del narcotráfico (…) por la paz y la seguridad (…) siempre dispuestos a construir los caminos de la integración y la hermandad colombo-venezolana», expresaron a través de un mensaje publicado en sus redes sociales. (EP)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES