Lic. Jaime Julio Ticona Pardo – Fisioterapeuta Kinesiólogo UMSA – Cel.: 72556224
ACTIVIDAD FÍSICA
El asma de modo general, no es un factor limitante para el ejercicio físico. Sin embargo, en algunas personas asmáticas se ha observado una condición física menor que la prevista para su edad. Esto puede ser debido a:
- Desacondicionamiento físico.
- Mal estado nutricional debido al uso de corticoides.
- Otros factores como el equilibrio psicológico.
LAS VENTAJAS QUE APORTA EL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE ASMÁTICO SON:
- Mejorar la condición física y la tolerancia al ejercicio, porque mejora la demanda ventilatoria, la capacidad máxima al ejercicio y la capacidad aeróbica.
- Las hiperventilaciones que se ocasionan durante la realización del esfuerzo físico se reducen o son menos fuertes a medida que la condición física mejora.
- Ayuda a disminuir la ansiedad y el nerviosismo ocasionado por los ataques. Es decir, aporta beneficios psicológicos. Inclusive en asmáticos graves la capacidad de reserva de sus pulmones es mayor a medida que mejora su capacidad física general.
- En los niños mejora el desarrollo mental y físico, proporciona mayor beneficio psicoemocional, les integra dentro de su grupo social y les enseña a prepararse para una vida saludable cuando sean adultos.
Cuando empezamos una actividad física por primera vez todos nos cansamos, sentimos fatiga y sensación de ahogo. En los pacientes asmáticos, tanto niños como adultos, que no han hecho deporte antes, estas sensaciones son todavía más fuertes. Por ello, la adaptación del paciente con asma a la actividad deportiva debe ser muy progresiva, para que con el tiempo aprenda a distinguir entre la sensación de ahogo normal por un ejercicio intenso y la sensación de ahogo por una crisis de asma.
Por esto la prescripción de un programa de ejercicio, para pacientes con asma, para que sea completa, adecuada y no sea fuente de lesiones, debe mejorar al menos tres cualidades físicas básicas del cuerpo humano, para que la adaptación efectuada sobre el organismo conlleve una mejora global y bien planificada. En definitiva cualquier tipo de prescripción de ejercicio debe preocuparse de mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad de nuestro paciente, que a la postre será lo que le permita obtener una mayor calidad de vida.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS PARA EL ASMA BRONQUIAL
Los ejercicios respiratorios para pacientes con asma bronquial ayudan a controlar los síntomas de la enfermedad. Algunos ejercicios que se pueden realizar son:
BREATHING RECOVERY
Consiste en respirar por la nariz, cerrar la nariz con los dedos, aguantar la respiración y luego respirar de nuevo.
RESPIRACIÓN CON LOS LABIOS FRUNCIDOS
Consiste en respirar lentamente por la nariz y exhalar por la boca con los labios fruncidos.
MÉTODO PAPWORTH
Es una técnica de respiración que ayuda a controlar los síntomas del asma.
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN BUTEYKO
Es una técnica de respiración que ayuda a controlar los síntomas del asma.
RESPIRACIÓN YÓGUICA
Es una técnica de respiración que ayuda a controlar los síntomas del asma.
Además de los ejercicios respiratorios, también es importante realizar actividad física para fortalecer los pulmones. La natación, el trote, el ciclismo y la danza son algunos ejercicios que pueden ayudar.
TECNICA DE RESPIRACION BUTEYKO
“EL MOVIMIENTO ES PARTE ESENCIAL PARA MANTENER UNA VIDA ACTIVA”