Un tema tabú en nuestra sociedad: los abusos sexuales a menores en el seno de la familia, los más mayoritarios y devastadores. En Repor esta semana nos adentramos en este tema tabú para romper el silencio, que es la gran arma de los perpetradores de abusos, el mantener sus atrocidades en secreto.
Se estima que la violencia sexual en Europa afecta a uno de cada cinco niños, según un informe Human Rights del Consejo de Europa. Entre el 70% y el 85% de los niños conocen a sus agresores. La inmensa mayoría de los niños son víctimas de personas “de confianza”. Víctimas de estos abusos relatan a Repor en primera persona como fueron abusadas en la infancia por sus familiares o su entorno de confianza, unos hechos que marcaron su vida para siempre.
PRIMEROS 15 AÑOS
DE SU VIDA
Mar Moleón fue abusada por su padre desde que tiene recuerdos, lo que condicionó toda su vida. “A los 15 años le dije: ‘Para. ¿No ves que está mal esto que haces?’. Y paró”. A los 39 años pudo finalmente contarlo y escribió el libro La voz escondida en el silencio.
LAS MUJERES DE LA FAMILIA
Rosa Mares fue abusada por su abuelo materno de los cuatro a los 11 años cuando lo reveló a sus padres. “El primer recuerdo que tengo es con cuatro años intentando lavar unas braguitas manchadas de sangre”, recuerda Rosa. Fue cuando lo reveló a sus padres y descubrió que su madre y sus tías también habían sido abusadas y no la protegieron.
Rosa Mares se intentó suicidar dos veces a los 15 años. Cuatro años más tarde denunció los hechos y logró encarcelar a su abuelo.
EL GRAN PROBLEMA
Chelo Álvarez hace terapia a menores abusados sexualmente desde hace más de 30 años y explica que el gran problema está en los abusos intrafamiliares. “Fíjate que siempre ponemos el foco en los abusos dentro de la iglesia y en espacios escolares, deportivos, etc. y siempre nos estamos olvidando de los intrafamiliares, que es la parte más dura de todos los abusos”.
Y concluye: “estos tíos no están enfermos mentales, tienen una enfermedad que se llama patriarcado, que yo hago lo que quiero con quien quiero”.
FUNDACIÓN PARA
AYUDAR
Vicki Bernadet fue abusada de pequeña hace más de seis décadas. Buscó ayuda y no encontró ninguna. “Sentía desconcierto, no entendía qué estaba pasando”, explica Bernadet.
En esa época, no se sabía ni que los abusos existieran. Fue pionera ya que en 1997 creó la Fundación con su nombre para ayudar a otras víctimas.
CANALIZAR RABIA Y DOLOR
La cantante Lídia Pujol también sufrió abusos en su infancia y la música le ayudó a canalizarlo a través de sus canciones. Pujol explica que siempre te dicen que no aceptes caramelos de un desconocido, “pero nadie te dice que no los aceptes de un conocido”.
REVELAR EL SECRETO
El momento clave para la recuperación de la víctima es el apoyo social que recibe cuando se atreve a revelar su secreto. Pero antes ya trató de explicarlo de muchas maneras, nos cuenta la psicóloga Pilar Polo, que lleva décadas tratando a víctimas de abusos sexuales. La culpa por no haber sabido cuidar y proteger a tu hija o hijo es el infierno que viven la mayoría de padres y madres cuando se descubren los abusos sexuales.
Una madre explica a Repor que quiere ocultar su identidad para proteger a su hija que sufrió abusos sexuales durante toda su infancia por parte de un primo. La víctima presentó denuncia ante los tribunales. La menor fue atendida en la Unidad del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde la pediatra Anna Fabregas, que coordina el equipo EMMA, la Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y Adolescencia del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, nos cuenta que el 97% de los agresores son hombres, un 27% son menores de edad. El estrés postraumático, agrega, que causan los abusos sexuales en los niños y niñas, les provoca problemas mentales y emocionales y también enfermedades graves.
CASA DE LOS NIÑOS
Desde abril de 2024, los casos de menores abusados sexualmente se derivan a Barnahus, un centro pionero que concentra todas las intervenciones bajo el mismo techo en un entorno cálido y respetuoso para evitar la revictimización. En pocos meses, Barnahus Cataluña ya atendió más de un millar de casos.
Tarragona es la primera ciudad española en poner en marcha el modelo Barnahus o casa de los niños, y en parte lo es gracias al impulso que en su momento le dio la fiscal jefe de la Audiencia de Tarragona, María José Osuna. A veces el perpetrador es de un entorno tan cercano que se le considera uno más de la familia.
DELITOS NO PRESCRIBEN
Esther sufrió abusos por parte de alguien de su entorno que era considerado uno más de la familia. Tenía 10 años cuando el párroco del pueblo la violó en unas colonias. Hace poco lo denunció a la justicia. Aunque el delito ya haya prescrito, Esther denunció. “Que mi caso sirviese de ejemplo y se sumara a los tantísimos habidos y para poder ayudar a otras víctimas del mismo perpetrador, si las hubiera, antes de que su delito haya prescrito”, detalla Esther.
Argumenta que estos delitos no deberían prescribir nunca, ya que “no es casualidad” que las víctimas tarden hasta 50 años a poder denunciar. Casi cuatro décadas después, los padres de Esther Pujol aún se preguntan “si hicieron bien en no denunciarlo ante los tribunales para proteger a su hija”. (RTVE.es)
PIE DE FOTO
CREDITO: