Advirtiendo un posible incumplimiento de deberes en el proceder de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, planteó ante esta instancia una serie de medidas para la implementación de una política de cielos abiertos en territorio nacional, con la finalidad de terminar con el monopolio en el transporte aéreo y mejorar este servicio para la población.
Tras sostener una reunión con altos ejecutivos de esta entidad estatal, Nayar informó sobre la presentación de una propuesta que incluye una serie de medidas para garantizar la apertura de los cielos bolivianos para el ingreso de nuevos operadores de transporte aéreo, mismos que terminen con el actual monopolio de Boliviana de Aviación (BoA).
La diputada también expresó la preocupación de toda la ciudadanía ante los constantes incidentes denunciados por usuarios de la línea aérea estatal, advirtiendo que si estos no se subsanan a la brevedad posible pueden derivar en eventos de mayor magnitud.
“He presentado una política de cielos abiertos para que los ciudadanos bolivianos dejemos de padecer el terrible monopolio de BoA, esperemos que en las próximas horas podamos tener buenas noticias con el ingreso de nuevas aerolíneas operando dentro de nuestro país”, manifestó la legisladora de oposición.
Asimismo, Nayar adelantó que en caso de no obtenerse respuestas favorables para sus planteamientos y pedidos, iniciará las gestiones necesarias para procesar por la vía ordinaria los responsables de la ATT
“Caso contrario tendremos que presentar una denuncia penal en contra de su Director Ejecutivo por incumplimiento de deberes”, dijo.
La propuesta de Nayar plantea la implementación de una “política de cielos abiertos” a través de la apertura del mercado, permitiendo el ingreso de nuevas aerolíneas, tanto nacionales como internacionales, que cubran el servicio de las rutas aéreas internas, sin restricción alguna.
Para ello, se propone el establecimiento de nuevas normas regulatorias “claras y transparentes” que definan reglas claras para la operación de aerolíneas, garantizando la seguridad, la calidad de los servicios y la protección de los derechos de los usuarios.
Otro aspecto de la propuesta presentada por Nayar tiene que ver con la promoción de la “competencia leal” entre las aerolíneas, evitando prácticas desleales y garantizando la igualdad de oportunidades para todas las empresas del rubro.
Finalmente, se propone la coordinación con otros sectores como el turismo y el comercio, con la finalidad de maximizar los beneficios para el país.
“Estoy convencida de que la implementación de una política aeronáutica de cielos abiertos en Bolivia es una medida necesaria para modernizar el transporte aéreo, impulsar el desarrollo económico y beneficiar a los usuarios”, aseguró la legisladora.
Anteriormente, la senadora paceña Cecilia Requena, había señalado que el monopolio de la aviación comercial en el país es un problema serio para la seguridad de los usuarios y para el desarrollo del turismo, situación que demanda la implementación urgente de una “política de cielos abiertos”.
“Tenemos un problema serio y estructural en BoA, que no pasa solo por poner en riesgo la vida de las personas, sino también representa un perjuicio enorme (al turismo) porque termina siendo un tapón para que no haya conectividad (aérea) en nuestro país”, sostuvo.
Según la legisladora, el monopolio, alrededor de la empresa estatal de aviación, ha generado una gran afectación impidiendo que operadores del sector privado ingresen al mercado boliviano para brindar un servicio mejor y competitivo en beneficio de los usuarios.
“La gente que viaja y quiere venir a Bolivia no puede creer lo caro y difícil que es llegar al país y eso es, en parte, porque BoA funciona como un mercado monopólico que impide a otras aerolíneas tener mejor servicio, mejores horarios, a mejores precios y encima ponen en riesgo la vida de las personas”, cuestionó Requena.
En ese sentido, lamentó que en el país no se cuente con una “política de cielos abiertos” en la que se establezca una libre competencia permitiendo a cualquier empresa poder disputar con sus similares las rutas y las frecuencias de vuelos en los cielos del país.
Esta semana, el viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó que el Gobierno se prepara para organizar un foro internacional de conectividad aérea, destinado a invitar a operadores de aerolíneas privadas a solicitar su ingreso al mercado nacional.
“Nosotros estamos muy ansiosos de que, con el sector privado, justamente ahora estamos trabajando en un foro internacional de conectividad aérea para que podamos nosotros como Bolivia invitar a otras aerolíneas a que puedan hacer su solicitud de interés de operar en Bolivia”, indicó la autoridad, asegurando que con esta medida se busca diversificar la oferta en el sector aéreo, actualmente dominado por BoA, que concentra más del 90% del mercado.
Nayar plantea política de cielos abiertos ante la ATT
> Aseguran que la ciudadanía está preocupada por los constantes incidentes denunciados por usuarios de la línea aérea estatal y advierten que si estos no se subsanan a la brevedad posible pueden derivar en eventos de mayor magnitud. > Plantean el establecimiento de nuevas normas regulatorias “claras y transparentes”, con las que se garantice la seguridad, la calidad de los servicios y la protección de los usuarios. > Buscan promover una “competencia leal” entre las aerolíneas y la coordinación con sectores como el turismo y el comercio, con la finalidad de maximizar los beneficios para el país.
- Advertisment -