La Alcaldía presentó ayer la agenda oficial del Carnaval Paceño del Bicentenario, que se extenderá por cinco semanas y tendrá 25 actividades culturales, musicales y festivas.
“Estamos listos, damos inicio con la agenda del Carnaval. Hasta el 16 de marzo vamos a estar con 25 actividades en honor al Bicentenario de Bolivia. Cada día tendremos cerca de dos o tres actividades y lo que queremos pedir a los paceños y no paceños es que se queden en La Paz, que nuestro Carnaval es realmente intenso”, manifestó el secretario Municipal de Cultura y Turismo de La Paz, Américo Gemio.
Entre las actividades que se tendrán, este viernes, a las 19:00 horas, se presentará a las candidatas a Tawaqo en la plaza del Bicentenario. En tanto, el domingo 9 de enero al mediodía, se llevará a cabo el tradicional desentierro del Pepino que será en el Cementerio General.
Asimismo, otra de las actividades es el Corso Infantil planificado para el 1 de marzo, seguido de la Farándula el domingo, 2 de marzo; el J’iska Anata, el lunes 3; y la tradicional Ch’alla el martes, 4; y el
De acuerdo con el funcionario edil, esta gestión se priorizará la seguridad. “Se le va a pasar la agenda correspondiente a la Policía para que esté al tanto de cada una de las actividades y se garantice la seguridad. La Guardia Municipal también coadyuvará en estas tareas para toda la población”, sostuvo Gemio, a tiempo de recalcar que se promoverá el consumo responsable de bebidas alcohólicas para evitar excesos que conllevan a posibles malos desenlaces.
Gemio estima que durante la celebración de Carnaval, se moverá entre 60 a 70 millones de bolivianos que beneficiará a todos los involucrados en las diferentes actividades preparadas.
RECUPERAR AL PEPINO
Por otro lado, con el objetivo de rescatar la esencia del Carnaval Paceño y reposicionar al Pepino como su personaje central, el concejal de La Paz Javier Escalier convocó a la población a vestirse de Pepino y participar el Domingo de Carnaval.
“El año pasado vimos cómo el Pepino fue desplazado por otros personajes. Muchos creen que disfrazarse es llevar encima un plástico negro, eso desluce el Carnaval. Necesitamos que el Pepino recupere su protagonismo, porque es el alma de la fiesta de los Ch’ukutas”, expres{o el legislador.
Enfatizó que el Carnaval paceño debe recuperar su identidad y que la mejor manera de hacerlo es reponiendo la participación masiva de familias, agrupaciones y gremios. “Debemos reposicionar al Pepino, que representa la alegría y la picardía de nuestra gente. Es fundamental que la ciudadanía se comprometa vistiendo este traje tradicional en el domingo de Carnaval”, expresó.
ACTIVIDADES
Entre otras de las actividades que se realizarán está la elección de la Reina del Carnaval Paceño, en su vigésima versión, que se realizará el jueves 20 de febrero en el Hotel Europa a las 20:00 horas. “La elección de la Reina del Carnaval es un evento especial que enmarca nuestras festividades. Queremos que esta tradición brille con fuerza, resaltando la belleza y alegría de nuestras representantes”, destacó el concejal.
Luego, el viernes 21 de febrero, en el Hotel Torino a las 20:30 horas, se llevará a cabo la coronación de la Reina del Carnaval Paceño. “Este es uno de los momentos más esperados, ya que marca oficialmente el inicio de nuestras celebraciones. Es el día en que la Reina recibe la corona y con ella, la responsabilidad de representar el espíritu festivo de La Paz”, explicó Escalier.
En el ámbito cultural destaca la Muestra Colectiva con la temática del Carnaval paceño que reunirá a importantes artistas plásticos, quienes retratarán esta fiesta que tiene como protagonistas al Ch’uta y el Pepino, en instalaciones del Museo Nacional de Arte, sala Tati K’atu, desde el 26 de Febrero al 20 de Marzo. “Queremos que la expresión artística también sea parte de nuestro Carnaval, porque a través del arte podemos contar historias, preservar nuestras tradiciones y transmitir la esencia de nuestra fiesta”, mencionó.
El viernes 28 de febrero, se realizará la Ch’alla de oficinas y negocios. Un ritual que consiste en agasajar a la Pachamama con mucha serpentina, fruta y confites. Esto por el largo fin de semana que conlleva una intensa agenda de actividades.
Sábado 29, coso infantil; domingo 30, farandula; lunes 1, Jisk’a Anata; martes 2, ch’alla general; el entierro del Pepino y Entrada de Ch’utas, est{a programada para el domingo 9 de marzo; la Corcova del Carnaval, en Villa Victoria será el domingo 16 de marzo; y el Patak Pollera, en la zona de Munaypata, el domingo 23 de marzo.