viernes, febrero 7, 2025
InicioSeccionesEconomíaGobierno denuncia “sabotaje conspirativo contra la economía”
Por decisión del Senado de eliminar 11 artículos del PGE

Gobierno denuncia “sabotaje conspirativo contra la economía”

La decisión del Senado de eliminar 11 artículos y 9 disposiciones fundamentales de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 es un “sabotaje conspirativo” contra la economía nacional, cuya sanción en Diputados afectaría la política fiscal, el financiamiento del Estado y a sectores productivos clave, según el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
“(…) en la Cámara de Senadores, se ha aprobado un proyecto de ley que tiene el objetivo de estrangular a la economía nacional. Es un sabotaje conspirativo contra la economía popular. Han eliminado los artículos 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 21”, denunció Montenegro en una rueda de prensa.
Para el analista económico Gonzalo Chávez, la decisión del Senado en la derogación de varios artículos y las disposiciones finales, frena la tentativa del Ejecutivo de hacer lo que le dé la gana al gobierno en materia de créditos.
Chávez recuerda, en sus redes sociales, que la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 no pasó por su tratamiento en la Asamblea Legislativa, y se optó por la aprobación directa por Ley, a pesar de las observaciones que realizaron diputados de la oposición, así como de economistas.
Senado
La noche del miércoles, la Cámara Alta aprobó, en grande y en detalle, el proyecto de ley que deroga artículos y disposiciones de la Ley N° 1613 (Ley del PGE 2025). Tras su aprobación, el proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para su sanción.
El ministro explicó que la derogación de estos artículos bloqueará fuentes esenciales de financiamiento, como la emisión de bonos soberanos y los bonos de carbono, herramientas clave para ejecutar la política económica del país. Además, “eliminan los colaterales y garantías financieras que podrían haber reducido las tasas de interés de créditos externos”.
Montenegro alertó que la derogación de estos artículos afectará también de manera directa a sectores productivos y a sectores estratégicos.
“Se están eliminando los incentivos a la industrialización porque se quita exención o reducción de aranceles y del IVA para la importación de equipos y bienes de capital”, que beneficiaba a los sectores industrial, agropecuario y minero. Se frena la reinversión empresarial, afectando a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
El proyecto, aprobado en la Cámara Alta, también deroga la reanudación de facilidades de pago, disposición que suspendía las ejecuciones tributarias o sumarios contravencionales previamente iniciados. Estas facilidades fueron diseñadas para ayudar a los contribuyentes a regularizar sus deudas tributarias y multas. “Más de 50.000 contribuyentes están en vilo en este momento y están afectando sus planes de pago”, denunció el ministro.
Asimismo, el Senado suprimió los incentivos a la producción de biodiésel en el país, perjudicando a productores de especies aceiteras y, en general, el apoyo a la producción nacional, señala la nota de prensa del Ministerio de Economía.
“Están eliminando disposiciones que garantizan la subvención a alimentos, hidrocarburos, la promoción del acceso a la vivienda social, perjudicando así a toda la población que no tiene vivienda propia. Están afectando a instituciones públicas, universidades y entidades autónomas”, subrayó el ministro.
PIE DE FOTO
Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, foto MEyFP.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES