martes, febrero 11, 2025
InicioSeccionesEconomíaInflación de 1,95% en enero es la más alta de los...

Inflación de 1,95% en enero es la más alta de los últimos 33 años

La inflación registrada en enero de 1,95% es la más alta de los últimos 33 años, si bien cerró el 2024 con 9,97%, la cifra llega a más de 12%, lo que muestra que el aumento de los precios siguen altos y la situación se puede complicar con la falta de combustible, a pesar de los anuncios de abastecimiento.
La inflación de enero 2025 fue del 1,95%, una cifra elevada, que se explicaría por la subida de precios de productos y servicios de consumo masivo como carnes, pasajes públicos, otros, especulación, contrabando a la inversa, incertidumbre en el mercado y obviamente por la falta de dólares en Bolivia, de acuerdo al presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
Este dato del IPC del 1,95% en el 1er. mes del 2025, denota claramente que este año va a ser igual o más inflacionario que el 2024, y si se sigue este ritmo, Bolivia podría terminar con una cifra por encima del 20%, lo que provocaría mayor pobreza, ya que los economistas sostienen que este indicador es el peor impuesto que se cobraría a las familias vulnerables.
Recordemos que la meta gubernamental de inflación para este año, de acuerdo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, es del 7,5%, pero con la inflación mensual y acumulada hasta enero, ya se logró el 26% de la misma, lo que indicaría que esta sería superada fácilmente, señala Romero.
La inflación de enero de 1,95% tanto mensual como acumulada, comparándolas con el mismo período de cada gestión, es la más alta de los últimos 33 años, es decir desde el período de 1993 al 2025.
“Un dato llamativo, es la inflación interanual o de 12 meses, en enero 2025 se registró al 12,03%, que fue la más elevada en los últimos 29 años. Es decir que de enero 2024 a enero 2025 creció más, inclusive de toda la inflación 2024”, detalló.
La inflación, según división, refleja que la recreación y cultura tuvo el indicador más alto, con 3,51%, de ahí le sigue alimentos y bebidas no alcohólicas con 2,92% y en el 3er. lugar se ubica transporte con el 2,25%.
Respecto a la división “alimentos y bebidas no alcohólicas” desde mayo del 2016 (3,54%) no se registraba una inflación mensual tan elevada como la de este pasado enero 2025 (2,92%), indicó.
“Específicamente de la categoría alimentos, su inflación tanto mensual como acumulada a enero 2025, con 2,42%, fue la cifra observada más grande en los últimos 17 años (2009-2025). En cambio, la inflación interanual o de 12 meses de alimentos, fue también muy elevada, de 15,99%, el indicador más alto desde el año 2010, es decir, en los últimos 16 años”, apuntó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES