lunes, febrero 10, 2025
InicioSeccionesNacionalMás de 20 comunidades serán afectadas por contratos de litio
En el Salar de Uyuni

Más de 20 comunidades serán afectadas por contratos de litio

> Se necesitan más de 1.100 piscinas de agua dulce por año para concretar los emprendimientos que se proyecta en el salar con las citadas empresas extranjeras, además de que los contratos no contemplan costo ambiental, ni consulta previa.

De acuerdo a datos presentados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y revelados por José Carlos Solón, investigador de la Fundación Solón, más de 20 comunidades del sector de Nor Lípez, en el Salar de Uyuni, sufrirán incidencia al ser puestos en marcha los contratos para la explotación del litio por las empresas Uranium One Group (Rusia) y Hong Kong CBC (China), lo cual equivale a la afectación a las fuentes de agua de las que viven esos pueblos del norte potosino.
Inclusive, el contrato no contempla el costo ambiental que comprende la extracción del litio ni cómo compensar el impacto negativo a las actividades turísticas que se desarrollan en el que ya es un atractivo mundial, donde astronautas han realizado prácticas antes de visitar el espacio y se han rodado escenas de películas de impacto mundial como La Guerra de las Galaxias, entre otras.
En ese sentido, no se ha efectuado ninguna consulta previa a las comunidades que a raíz de la extracción del litio serán afectadas. La consulta previa, libre e informada está contemplada tanto en la normativa nacional, como en el convenio 179 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al que Bolivia esta suscrita; pero los contratos con las empresas rusa y china, no consideran la realización de ese paso fundamental.
A tiempo de observar la falta de información brindada por YLB sobre los contratos, el especialista e investigador de la Fundación Solón, se refirió a las insuficiencias de esos documentos, ya que ello implica una deuda de alrededor de dos mil millones de dólares con dos empresas extranjeras (U1G y CBC), además de la afectación a territorios indígenas y el bajísimo nivel de las regalías.
“Es decir vamos a ver muy poco de la riqueza y vamos a ver una gran cantidad de impactos”, sostuvo.
ENORME FALTA
DE INFORMACIÓN
De la misma manera, Solón comentó más detalladamente la incidencia ambiental, en específico la cuestión del agua, según los datos que se manejan, ello equivaldría a más de mil cien piscinas olímpicas del líquido (agua dulce) por año, que serían necesarias para concretar los emprendimientos que se proyecta en el salar con las citadas empresas extranjeras.
“En términos ambientales lo que vamos a ver es un elevado consumo de agua, un consumo de agua que como bien mencionaba, si uno logra pensar que todas las plantas funcionen, que sus datos sean lo más estables, pues estaríamos hablando de 1.163 piscinas olímpicas por año que se van a necesitar para estos emprendimientos”, advirtió.
El investigador consultado estimó que la región será seriamente perjudicada en la producción agroganadera, los bofedales sufrirían desecación, la ganadería de camélidos quedará damnificada, productos agrícolas como la quinua y desde luego, las condiciones de los territorios, pues como recordó, la minería altera diferentes niveles de la vida, la sociedad y las poblaciones.
“Los contratos aún no cuentan con toda la información correspondiente a estudios de evaluación de impacto ambiental, ni licencias, ni más información sobre la necesidad de recursos hídricos o hasta la propia cantidad y grado de la salmuera (acumulaciones de agua subterránea salina que están enriquecidas con litio disuelto), en el fondo sabemos muy poco todavía de estas zonas que van a ser explotadas…”.
Asimismo, José Carlos Solón recomendó que todos los bolivianos deben apelar a un principio de precaución absoluto, donde lo que más se necesita es completar información, para ello no es necesario firmar los contratos referidos, sino hacer y realizar estudios de forma independiente, “que permitan contrarrestar y poner en relación sobre blanco y negro, cuáles son las verdaderas afectaciones”. (ANA/VLM)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES