Ante el desborde del río Coroico y la afectación que causó en familias de varias comunidades del macrodistrito paceño de Zongo, el alcalde de La Paz, Iván Arias, enfatizó que la grave situación es consecuencia de la incontrolable actividad minera en la región que, además, “está generando consecuencias devastadoras” a otras regiones del departamento como Tipuani.
“La minería está destruyendo los bosques y cerros, lo que provoca cambios en los cauces de los ríos, llevándose tierra y lodo que arrasan con todo a su paso”, afirmó el burgomaestre paceño.
Sostuvo que aunque, hasta el momento, no se reportaron pérdidas humanas en su jurisdicción, se recibió alarmas de mayores estragos en poblaciones como Tipuani, que también fue afectada por las intensas lluvias.
Desde las 4:30 horas de ayer, los equipos de emergencia están monitoreando la situación. De acuerdo con los informes de la comuna, el nivel del agua comenzó a descender ligeramente, pero existe la probabilidad de más lluvias intensas, lo que podría agravar la situación.
“Es preocupante lo que está ocurriendo. La actividad minera, que no cuenta con el control adecuado de las autoridades competentes, está generando consecuencias devastadoras en nuestra comunidad y en las adyacentes”, reiteró el alcalde.
HECHO
La madrugada de ayer, varias viviendas del sector de la playa de la comunidad de Buenos Aires, ubicada en Zongo Tropical en el Macrodistrito Zongo, se vieron afectadas por el desborde del río, que inundó las casas en la zona. Los residentes, se organizaron para evacuar sus pertenencias y ayudar a sus vecinos.
“Algunas familias tuvimos que evacuar rápidamente nuestras cosas hacia lugares más altos”, relató Sabino Cadena, uno de los afectados. La situación se complicó debido a que las lluvias continuaron, lo que generó mayor preocupación entre los habitantes.
La comuna paceña y la Subalcaldía del Macrodistrito Zongo activaron los equipos de emergencia para atender a las familias afectadas. “Hay aproximadamente 30 familias en la central Buenos Aires, que están preocupadas por la posibilidad de regresar a sus hogares una vez que baje el río”, mencionó Cadena.
Los problemas no solo afectan a la comunidad de Buenos Aires, sino que también se extienden a áreas cercanas como Iruña e Irucay, donde se reportan caminos intransitables y el riesgo de desbordes en otras localidades.
Además, los pobladores pidieron apoyo en salud, sobre todo, para los niños.
APOYO
Arias confirmó que un equipo de salud y salvamento se encuentra trabajando en la zona desde la madrugada de hoy, donde además se identificó al menos 40 poblaciones afectadas por las intensas lluvias.
“Nuestro subalcalde y un equipo de auxilio ya están en el lugar. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para atender a los afectados”, aseguró.
Además advirtió que otras comunidades cercanas, como Tipuani, Teoponte y Guanay, podrían estar enfrentando situaciones similares debido a la intensidad del desbordamiento, que arrastró una infraestructura vital como puentes.
TIPUANI
Las lluvias también provocaron la crecida del río de Tipuani, que se desbordó dejando bajo el agua una parte de la zona urbana de este municipio paceño. Varias casas quedaron inundadas y vehículos quedaron en medio del agua. Un puente colgante peatonal quedó destrozado. Algunos vecinos alertan sobre el posible colapso de las paredes que ya presentaban daños.
De acuerdo con reportes de medios locales, el río Tipuani creció entre nueve y 10 metros de altura y no sería la primera vez que esa población se inunda, pese a la construcción de defensivos que, por la fuerza del caudal, colapsaron.
A la fecha, se desplaza maquinaria, aunque las afectaciones en casas y vehículos son considerables. Asimismo, los comunarios piden ayuda, pues temen por posibles desaparecidos, situación que aún no fue confirmada.
![](https://www.eldiario.net/portal/wp-content/uploads/2025/02/F-2-tipuani.jpg)