lunes, febrero 10, 2025
InicioSeccionesOpiniónEl saqueo del litio en el Gran Salar de Tunupa

El saqueo del litio en el Gran Salar de Tunupa

Milton L. Lérida Aguirre

Antecedentes

En el delta del río Grande de Lípez, ubicado en el Sur-Este del Gran Salar de Tunupa, existen aproximadamente 430 mil toneladas métricas (TM) de Litio, que equivalen a 2.287.600 toneladas de carbonato de litio, (430.000 TM x 5,32 TM), según las investigaciones realizadas por la Orstom y la UMSA de La Paz.
Sabemos que, entre 1978 y 1985 se realizó una serie de estudios que fueron ejecutados por el Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Cooperación del gobierno francés: “Orstom”, bajo la dirección del Dr. Francois Risacher, en trabajo conjunto con los investigadores de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz (UMSA). En esa oportunidad, ya se identificó la existencia de litio entre 700 a 2000 mg por litro de salmuera (1).

Concentración de litio en el Delta del
Río Grande y todo el salar
En la desembocadura del Río Grande de Lípez, está el más rico yacimiento de litio, con respecto a otras áreas del Gran Salar de Tunupa. La zona de la desembocadura del Río Grande de Lípez ha sido estudiada y analizada de forma seria y minuciosa por los técnicos franceses y los técnicos de la UMSA de La Paz.
Por otro lado, el Gobierno boliviano habla de la existencia de 21 millones de toneladas de litio en toda la superficie del Gran Salar de Tunupa; sin embargo, este dato es muy dudoso, porque no se ha demostrado ni se conoce como han realizado las investigaciones científicas sobre el contenido de litio en toda el área del salar (aprox. 10.000 Km2), por lo tanto, los datos, las cifras y los volúmenes de litio, que maneje el gobierno, prácticamente se desconoce o son una falacia.

Ubicación y recursos yacentes
El Gran Salar de Tunupa es una de los más grandes salares del mundo (2). “Está ubicado a 3.653 metros de altura en la depresión central del altiplano boliviano” e íntegramente ubicado en la jurisdicción territorial de la provincia Daniel Campos del departamento de Potosí-Bolivia. “El litio, potasio y magnesio se presentan casi exclusivamente como iones en las salmueras. Los demás elementos se encuentran a la vez en las salmueras y en las sales” (3).
Según el estudio del Dr. F. Risacher se ha identificado hasta 8 elementos químicos (4), que están yacentes en el Gran Salar de Tunupa: Cloro (Cl), Sulfatos (SO4), Sodio (Na), Boro (B), Potasio (K), Litio (Li), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg), que aún no han sido explotados a nivel industrial o en cantidades industriales.

Datos sobre elementos químicos en el
área de Río Grande
1) Cada tonelada de litio significa 5,32 toneladas de carbonato de litio, es decir, que en el Delta del Río Grande de Lípez, existe 2.287.600 TM de carbonato de litio (430.000 TM de Li x 5,32 TM de Li2CO3).
2) El Gobierno ha firmado contratos con la empresa rusa Uranion One Group y la empresa china CBC, y el Parlamento boliviano está en plena consideración de los contratos para aprobar o rechazar los mismos.
3) Así mismo, cada una de las empresas citadas producirían 15 mil TM año de carbonato de Litio, entonces se puede decir que Bolivia podría producir un total de 30 mil TM de Li2CO3 de aquí en 5 años y durante 25 años
4) En 25 años, tanto la empresa rusa como la empresa china, extraerán del delta del Río Grande, 750.000 TM de carbonato de litio (30.000 TM x 25 años)
5) Las 750.000 TM de carbonato de litio, que explotarán los rusos y chinos, significa el 32,78 % (750.000 dividido entre 2.287.600) del volumen de carbonato de litio existente, en el área de del Río Grande.

Conclusiones
Primero.- En estas condiciones, el saqueo del litio, en el área de la desembocadura del Río Grande de Lípez, es muy preocupante, porque los chinos y rusos desean llevarse el carbonato de litio, que es materia prima.
Segundo.- Las empresas rusa y china explotarán la zona más rica en contenido de litio.
Tercero.- A los chinos y rusos no les interesa la industrialización del litio, sino llevarse la materia prima.
Cuarto.- Una vez más, Potosí, concretamente la provincia Daniel Campos, será la más afectada por el saqueo del litio en el Gran Salar de Tunupa y está condenada a vivir en la pobreza y miseria.

Notas
1) Francois Risacher: Estudio Económico del salar de Uyuni, pág. 31, Informe No. 17 del 17 de agosto de 1989.
2) Ibid: pág. 3
3) Ibid: pág. 3
4) Ibid: pág. 58

El autor es Economista, experto en temas sobre las aguas del Silala y litio.

E-Mail: milton.lerida1953@gmail.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES