La aprobación del contrato con CBC está enmarcada dentro de las atribuciones constitucionales de los legisladores y del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) vigente. Ante ello, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar el contrato suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa CBC de China, aunque sea desfavorable para el país.
Cinco entidades privadas, como la Fundación Jubileo, La Fundación Mileno, El Club de Ginebra, la Fundación Solón, y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), difundieron un manifiesto a la opinión pública “Bolivia sobre el litio”, y hacen conocer 13 observaciones a los contratos suscritos entre YLB y empresa chinas y rusas.
Una de ellas señala improvisación y falta de experiencia de parte de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en la negociación de los contratos de recursos naturales con empresas chinas y rusas, y la camisa de fuerza de las normas podrían llevar al país a una nueva frustración, por la duración de los contratos (más de 30 años), similar a lo sucedido con otros proyectos fallidos en los últimos 19 años.
Aun así, el gobierno insiste, y hasta hay rumores de haber corrido en la comisión de diputados la suma de 10.000 dólares por cabeza para que dieran su visto bueno sus miembros.
Como se recordará China es el principal acreedor de Bolivia, debido a que en los últimos años otorgó créditos millonarios al país para que empresas chinas operen en el mercado boliviano sin respetar la ley del trabajo y el medio ambiente, de acuerdo a denuncias en redes sociales.
Entre tanto, con Rusia tiene una relación energética, pues los últimos meses llegaron a costas de Arica, Chile, buques con petróleo y combustible para el mercado nacional, indican especialistas del sector hidrocarburos.
Carta
«Hemos enviado por escrito a la Asamblea Legislativa el contrato para su aprobación. Quiero recordar a los asambleístas el numeral 7 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, que establece entre sus atribuciones la aprobación del Plan de Desarrollo Económico Social y el numeral 12 también de este artículo que establece que entre sus atribuciones está aprobar los contratos de interés público referidos a recursos naturales y áreas estratégicas, firmados por el Órgano Ejecutivo.», afirmó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Evaporíticos, Raúl Mayta.
El Viceministro resaltó que dicho plan, aprobado en noviembre de 2021, incluye el objetivo de incrementar la producción de recursos evaporíticos implementando nuevas tecnologías. «Estos contratos están en el marco del Plan de Desarrollo Económico Social, el cual fue ampliamente socializado y aprobado por la Asamblea Legislativa», aseguró.