El rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Carlos Condori Titirico, a tiempo de inaugurar el año académico de esta Casa de Estudios Superiores, confirmó que en el año del Bicentenario de la patria será sede de la Conferencia Nacional de Universidades del sistema público, evento que buscará definir las mejoras académicas de todas las universidades del país.
“Es importante resaltar que este año la UPEA tiene varios desafíos que están dirigidos no solo a mejorar el rendimiento académico, donde nuestra universidad cumpliendo sus 25 aniversario ha demostrado estabilidad académica, solvencia financiera y un importante crecimiento en su infraestructura. El año del Bicentenario demostraremos que, siendo una universidad joven, tenemos la mayor atención a la demanda de 90 mil estudiantes en sus 37 carreras y sus 13 sedes académicas. Somos la universidad que en este año logrará que el 51% de las carreras estarán acreditadas ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), encaminados a la excelencia académica”, añadió.
En representación de la Federación Sindical Universitaria de Docentes (Fesud) Ariel Checa, recordó que el proceso de ser incluidos al Sistema Universitario fue años de persistencia y demostración, que permitió no solo la inclusión de la UPEA, sino ser en la actualidad sede de un evento de trascendencia nacional.
“Hace tiempo, un año en Potosí, en la acreditación de universidades, nos hicieron esperar cuatro horas, solo para que nos den la oportunidad de hablar. Pero fue la demostración de unidad, docente estudiantil y autoridades que permitió que hoy en día las demás universidades nos vean como una universidad hermana. En los últimos cuatro años, estamos demostrando ser una universidad solvente, académica, económica y políticamente con muchas expectativas para las nuevas generaciones y sobre todo del país”, remarcó.
SEDE
El vicerrector de la UPEA, Efraín Chambi, ratificó que en marzo de este año serán sede de la Conferencia Nacional de Universidades del sistema público.
“Este año es una gestión donde se confirmará la acreditación de las últimas carreras, pero también es un año de desafíos continuos para seguir creciendo no solo en infraestructura, sino también en excelencia académica, porque ahora el rector y mi persona pasará aula por aula para confirmar la calidad de formación académica que imparten nuestros docentes”, manifestó.
La UPEA, según datos de esta institución, es la segunda universidad más grande del país en atención a su población estudiantil. Tituló a cerca de 2.000 nuevos profesionales, acreditó 13 carreras y tiene 13 sub sedes académicas en el departamento de La Paz.