El precandidato a la presidencia por Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereira, señaló si se aplica la propuesta 50/50, Tarija recibiría el doble de los recursos que tiene hoy del Estado.
Precisó que de los 600 millones de bolivianos que reciben hoy, los tarijeños pasarán a contar con 1.200 millones de bolivianos para iniciar la reactivación económica a través de sus diversos actores económicos.
“En el caso del municipio de Tarija, que hoy recibe 600 millones, pasará a recibir 1.200 millones. Ese dinero no irá a gobernadores y alcaldes, llegará en parte al sistema financiero, para otorgar créditos a bajos intereses, para reactivar la economía. El empresario, emprendedor, cuentapropistas, gremial, comerciante, transportista, todos los tarijeños y tarijeñas tendrán acceso a esos recursos para reactivar la economía”, sostuvo.
Apelando a su experiencia como exautoridad de Tarija, afirmó que su región es una de las que más ha sentido el peso del Estado tranca.
“A Tarija este Estado tranca le ha trancado muchas cosas”, expresó. Puso como ejemplo, la construcción de la segunda planta de tratamientos de aguas residuales que le urge a la capital del departamento y que aún no se concreta. La primera planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas fue construida en su gestión municipal.
Afirmó que de ser gobierno concluirá esa obra vital para Tarija.
“Con este gobierno, con este Estado tranca, no habrá la segunda planta de tratamientos de aguas, porque este gobierno, este Estado tranca, no quieren ayudar. Seremos gobierno y esa planta se construirá”, sostuvo.
En Tarija, Rodrigo Paz sostuvo un encuentro con la prensa, oportunidad en la que presentó un informe de su gestión como alcalde de Tarija (2015-2020) que ha sido blanco de algunos cuestionamientos.
“Entregaré una copia para que, a razón de la verdad, cuando se debata la gestión de Rodrigo Paz, se pueda tener información sobre (la gestión)”, señaló.
Ante las consultas respecto a la construcción del recién inaugurado puente 4 de Julio, reiteró que la obra no fue concluida en su gestión por la interrupción de actividades que provocó en toda Bolivia la pandemia del coronavirus (2020).
Explicó que como en su gestión recibió obras sin concluir y con pagos pendientes, su administración también dejó proyectos en similar situación a las autoridades municipales que lo sucedieron, como el puente 4 de Julio.
“Esa obra no se concluyó porque hubo año que se llamó covid. Mi gestión recibió la obra de la terminal de buses inconclusa y con deudas; concluimos el trabajo y pagamos. Nos tocó el mercado central, con deuda incluida, igual se concluyó la obra y se pagó la deuda”, dijo.
El líder nacional de Primero la Gente también fue consultado sobre los criterios de la oposición en Tarija a la hora de criticar sus afirmaciones en sentido de que la política en Bolivia necesita sangre nueva y pedir la oportunidad de liderar Bolivia.
“Se confunde entre los que viven de la política y los que hacemos servicio público. Fui escalonando en el servicio público, cumpliendo fases; le gané cinco elecciones al masismo. Creo que, junto a los bolivianos de mi generación, tenemos el derecho de candidatear desde Tarija al gobierno nacional”, sostuvo.