jueves, febrero 13, 2025
InicioPortadaProtestas por contratos del litio siguen y Gobierno convoca al diálogo

Protestas por contratos del litio siguen y Gobierno convoca al diálogo

El Gobierno convocó para este jueves a los sectores potosinos para socializar el contrato de industrialización del litio con la empresa china CBC -cuya aprobación está en manos de la Cámara de Diputados- y un proyecto de Ley de Litio, según informó el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez.

De acuerdo con la autoridad, la invitación a este encuentro denominado ‘Diálogo por la Unidad de los Potosinos’ es pública y el encuentro se llevará adelante en el Teatro V Centenario, este jueves a partir de las 11:00 horas con presencia de autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

“De manera conciliadora venimos a explicar el contenido del contrato con CBC y el proyecto de la ley del litio. Vamos a explicar de manera técnica, llana y sencilla lo que será la reactivación de la economía para las comunidades aledañas al salar de Uyuni y para el departamento de Potosí”, informó la autoridad.

La convocatoria se da en medio de protestas de diferentes sectores potosinos, que rechazan los contratos advirtiendo una serie de vacíos y temas sensibles como las regalías que va a recibir la región por la explotación del litio, las cuales están en torno al 3%.

“El 3% de des regalías es una miseria para el pueblo potosino y para el pueblo boliviano”, dijo este martes, Alberto Pérez, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), al considerar que antes de aprobarse los contratos para explotar el litio se debería aprobar una ley específica para ese recurso, un proyecto que fue entregado en su momento al Parlamento.

Según el viceministro, en el contrato no hay ningún porcentaje de regalías para el departamento, acotando que esto se tiene que ver con los representantes potosinos en la Asamblea Legislativa, acotando que el tratamiento de la propuesta de ley de lito está “estancado” en el pleno legislativo, donde se prevé un 10% de regalías para Potosí.

Con el contrato de asociación accidental entre YLB y la firma rusa Uranium One Group, Joint-Stock Company Sucursal Bolivia, se prevé implementar una planta industrial para la producción de 14.000 toneladas métricas por año (tm/a) de carbonato de litio, en tres fases, con una inversión de más de $us 975 millones.

Mientras que con el contrato de servicios con el consorcio chino CBC, YLB prevé implementar dos plantas industriales, cada una en dos fases, una con capacidad de 25.000 tm/a y otra de 10.000 tm/a, con una inversión de $us 1.030 millones. (Agencias)

LAS PROTESTAS CONTINÚAN EN CONTRA LOS CONTRATOS DEL LITIO CON UNA EMPRESA RUSA Y OTRA CHINA.
FOTOS: APG
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES