sábado, febrero 15, 2025
InicioSeccionesNacionalTransportistas rechazan estudio de costos y anuncian alza de pasajes
Alcaldía plantea pasaje de Bs 2.17

Transportistas rechazan estudio de costos y anuncian alza de pasajes

> El sector analiza si asistirá a la reunión de mañana e incluso amenaza con un paro desde el lunes. Además, mantienen su posición de cobrar tramo corto a Bs 2.80.

Luego de entregar el estudio sobre el transporte urbano en La Paz, a las juntas vecinales, al Control Social, al transporte libre y al sindicalizado, la Alcaldía paceña plantea que el pasaje debería ser Bs 2.17, aunque recalcó que no está definido. Sin embargo, los transportistas rechazan dicho estudio y anuncian alza de pasajes, cobro de nueva tarifa desde este lunes 17 y movilizaciones.
“Nos sentimos defraudados. Nosotros hemos confiado y hemos sido engañados por nuestro Alcalde, porque este estudio no da los parámetros que nosotros hemos esperado”, manifestó el ejecutivo de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, Santos Escalante, en referencia al “Estudio del Estado de Situación del Transporte Urbano en La Paz 2025”, que la Alcaldía paceña entregó la noche del jueves.
Anunció que tras el rechazo al estudio de costos presentado por la comuna, se estima que desde el lunes 17 de febrero se aplicará una “tarifa revolucionaria” y puso en duda la participación de su sector en las negociaciones que se prevén desarrollar mañana (domingo) con autoridades ediles y otros sectores sociales del municipio.
Además, aseguró que los datos no reflejan la realidad de su sector. Ante esta situación, anunció que hoy sábado los transportistas tendrán un ampliado general para definir las medidas que tomarán. “Si vamos a salir a las calles, lo vamos a hacer”, adelantó.
Apeló a la comprensión de la población, justificando que el incremento de precios en los productos de la canasta familiar también afecta a los choferes. Además, indicó que cuando los gremialistas incrementan los precios de los productos nadie les dice nada ni los fiscaliza, mientras que al transporte siempre se le exige justificar cualquier ajuste tarifario.
Asimismo, Escalante recordó que el estudio de costos realizado en 2016 daba cuenta que la tarifa del pasaje debería ser de Bs 2.80, por lo cual considera inaceptable que el nuevo estudio arroje un menor monto económico, siendo que todo se ha encarecido.

DATOS
De acuerdo con el estudio, el rango tarifario de pasaje es Bs 2.17 a Bs 2.43 para minibús en tramo corto y de Bs 3.18 en el largo. En tanto, para buses, la tarifa mínima inferior en el estudio señala Bs 1.76 y la tarifa límite superior, Bs 2.03. En micros, Bs 1.69 como tarifa límite inferior y Bs 1.95 como tarifa límite superior.
A detalle, en minibuses (ladera centro), Bs 2. 17 como tarifa límite inferior y Bs 2.43 como tarifa límite superior. En minibuses (centro-sur) 2.36 como tarifa límite inferior y 3.18 como tarifa límite superior.
En carrys, la tarifa límite inferior es de Bs 1.83 y Bs 2.17 como tarifa límite superior. En trufis, Bs 2.53 como tarifa límite inferior y Bs 3.40 la tarifa límite superior.
La comuna paceña puntualizó que dichos costos aún no están establecidos, pues se prevé que mañana, la Alcaldía y choferes acordaron analizar el estudio.

PROBLEMAS
El trameaje, el incumplimiento y abandono de rutas, el estado de vehículos que son incómodos, los cobros excesivos, la modificación arbitraria de los recorridos, el incumplimiento del intervalo de salidas y frecuencias, y la mala atención a la población vulnerable, son algunas de las variables que forman parte del diagnóstico realizado por los vecinos dentro del estudio “del estado de situación del transporte”, realizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp).
Debido a esos problemas, entre otras cosas, el 55% de la gente encuestada no está dispuesta a pagar más, incluso si hubiera un mejor servicio de transporte.
En el eje 1, sobre la visión ciudadana se detalla la “disponibilidad a pagar más, si existiera un mejor servicio de transporte”. El resultado dice que el 55% no pagaría más, mientras que el 45% sí lo haría.
Asimismo, en encuestas a hogares, se tocó las condiciones del vehículo y la percepción de la población del servicio público de transporte colectivo de pasajeros.
En la seguridad, el 57% indica que es regular; en el trato al usuario, el 56% señala que es regular; en la comodidad y limpieza, el 50% asegura que es malo; en antigüedad del vehículo, el 54% lo califica de regular; en trato a usuarios, el 56% sostiene que es regular; y en atención especial, el 36% menciona que es regular.
En las características socioeconómicas de los hogares encuestados, los resultados arrojan que el 57,1% se desplaza por minibús; el 17,6, a pie; y el 8,1%, privado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES