sábado, febrero 15, 2025
InicioPrincipalTurismo puede generar más ingresos que el litio

Turismo puede generar más ingresos que el litio

> Tratamiento de contratos con empresas extranjeras fue suspendido por la Cámara de Diputados mientras continúe proceso de socialización. > Jefe de Estado pide a los potosinos informarse sobre el tema para tomar “las mejores decisiones”.

Un incremento sostenido de la actividad turística en el Salar de Uyuni puede ser más productivo e dar impulso al movimiento económico en función a generar mayores ingresos que la explotación de litio.
El director de Probioma, Miguel Crespo, sostuvo que solo con el turismo en Uyuni pueden ingresar al país más de 2.200 millones de dólares anuales, generando empleo, divisas y servicios.
“La historia de Bolivia es la historia del despojo de nuestros recursos naturales, condenándonos a ser un país extractivista…! Y ahora le toca al Litio?”, lamentó, al indicar que Bolivia está entre los países más atrasados del planeta.
Sostuvo que si explotan el litio en Chile, Argentina, Australia, etc. nos costara más barato comprar vehículos eléctricos que producir baterías con tecnologías obsoletas y contaminadoras.
Ante este panorama, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, aseguró que los contratos por el litio no serán considerados en tanto se continúe con la socialización de los mismos.
“Nosotros como presidencia de la Cámara de Diputados hemos decidido no tratar estos dos proyectos de ley, en tanto y en cuanto continúe con la socialización. Por esa razón también exhortamos al pueblo potosino y pueblo boliviano de que participe de esta socializaciones para que tengamos conocimiento pleno de lo que tienen estos dos contratos”, dijo Yujra.
El primer Mandatario, Luis Arce Catacora, por su parte, advirtió ayer que “el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos”, debido al avance tecnológico, por lo que pidió a los bolivianos, en especial a los potosinos, a informarse debidamente para tomar las mejores decisiones, en momentos en que hay cuestionamientos a la firma de contratos de industrialización del litio con empresas chinas y rusas.
“Queremos avanzar de buena manera porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con que la tecnología avanza, el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos. Cuidado que mañana ya aparezca las baterías de hidrógeno o baterías de sodio y reemplace al litio como una fuente fundamental de electricidad”, sostuvo el Jefe de Estado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES