jueves, febrero 20, 2025
InicioSocialesCooperación Japonesa cumple 65 años en Bolivia

Cooperación Japonesa cumple 65 años en Bolivia

La residencia de la Embajada del Japón fue escenario para la celebración de la Cooperación Japonesa en Bolivia, que este año cumple 65 años.
En la oportunidad, el embajador Hiroshi Onomura, en presencia de autoridades de Gobierno, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de cooperantes, beneficiarios e invitados especiales, agradeció a los bolivianos, quienes abrieron las puertas de la cooperación brindando su apoyo a los japoneses desplazados tras la Segunda Guerra Mundial.
Además, el diplomático remarcó algunos proyectos emblemáticos ejecutados con la cooperación japonesa, como la construcción del aeropuerto internacional de Viru Viru (Santa Cruz), el mejoramiento y construcción de la carretera Patacamaya – Tambo Quemado (Oruro), así como también los proyectos de equipamiento a los hospitales de tercer nivel, el apoyo para luchar contra los incendios, los más de 6.500 expertos o más de 4.300 voluntarios japoneses y los más de 700 proyectos comunitarios APC.
Asimismo, el Embajador presentó un resumen de los diferentes esquemas de cooperación a través de los cuales se apoya a los objetivos del Gobierno boliviano, entre los cuales figuran: cooperación multilateral, cooperación reembolsable, cooperación no reembolsable, cooperación técnica y cooperación comunitaria.
«La cooperación va más allá de los números o porcentajes, la cooperación trata de mirar, sentir y comprender, aunque no hablemos el mismo idioma, buscando la manera adecuada de apoyarnos, respetando las creencias y costumbres», manifestó el Jefe de la misión japonesa.
Finalmente, expresó su deseo y voluntad para seguir trabajando hombro con hombro, día a día, para continuar construyendo puentes de amistad entre Japón y Bolivia.
Durante la ceremonia, también se escucharon las palabras del director de JICA en Bolivia, Keisuke Ito, quien se sumó a las palabras del Embajador de continuar contribuyendo al desarrollo socioeconómico de Bolivia.
En representación del Gobierno boliviano habló el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Antonio Mullisaca.
Además se proyectó un video para conocer más sobre la cooperación japonesa en nuestro país.
El acto fue matizado con la actuación de Watana, un proyecto integrado por Makoto Shishido, charanguista de los Kjarkas, y Youta Kimura, intérprete de shamisen.
Durante la reunión meridiana, hubo una despedida de Takuma Momoi y Toshihiro Kato, miembros de la misión nipona, quienes culminan su misión en Bolivia. Ambos se despidieron al ritmo de Tinku, mostrando su gusto por las danzas bolivianas.
La celebración siguió con un almuerzo buffet y un brindis con sake espumoso.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES