Lic. Jaime Julio Ticona Pardo – Fisioterapeuta Kinesiólogo U.M.S.A. – Cel.: 72556224
La disnea es la dificultad de respirar o falta de aire. Es una sensación sujeta y por lo tanto de difícil definición.
La dificultad respiratoria es una afección que involucra una sensación de dificultad o incomodidad al respirar o la sensación de no estar recibiendo suficiente aire.
Algunas personas pueden sentirse disneicas con sólo ejercicio leve (subir escaleras), aunque no padezcan un trastorno específico.
Otros pueden tener enfermedad pulmonar avanzada, pero nunca sienten faltade aliento.
CAUSAS DE LA DISNEA
Las causas frecuentes que derivan en una disnea de leve, mediano o gran esfuerzo son:
- Bloqueos de vías respiratorias, por ejemplo un tumor.
- Estrés.
- Estrechamiento de la vía respiratoria (Bronco espasmos).
- Disminución del oxígeno en sangre (Hipoxemia).
- Neumonía o infección.
- Inflamación de los pulmones luego de la radioterapia (Neumonía por radiación).
- Niveles bajos en los glóbulos rojos.
- Coágulos en sangre.
TRATAMIENTO
Un paso importante para manejar la disnea es tratar la causa. Por cuanto la función del personal multidisciplinario está orientada específicamente a ayudar a aliviar los síntomas
- Oxígeno Terapia
- Dosificación de Oxigeno por aproximación.
- Respirar aire más puro, más fresco (ambientes ventilados apropiadamente)
- Mantener la cabeza levantada, (control postural de cabeza y cuello).
- Tomar ansiolíticos para controlar el dolor y la ansiedad
- Fisioterapia Respiratoria o rehabilitación pulmonar (ejercicios de fuerza y acondicionamiento).
- Terapias de relajación.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS BASICOS
- RESPIRACIÓN ABDOMINAL.- (inspiramos) metemos aire por la nariz suave profunda y lentamente, mantenemos el aire con un poco de presión a nivel del estómago, y espiramos (soltamos el aire) por la boca de forma suave, como soplando algo distante, vaciar el aire haciendo presión con la musculatura abdominal. Puede ayudar el ejercicio con las manos en el estómago.
- RESPIRACIÓN TORACICA.- Inspiramos por la nariz a mayor capacidad posible, de manera lenta y profunda, hinchando el pecho, retenemos levemente unos 5 a 8 segundos y expiramos por la boca de forma suave, ejerciendo una leve presión con la musculatura torácica .
- EXPANSION COSTAL.- metemos el aire por la nariz y subimos los brazos hasta la horizontal (en forma de cruz), echando el aire por la boca los bajamos despacio.
Estos ejercicios pueden ser realizados en una serie de 5 repeticiones continuas con el debido descanso de 1 minuto, controlando el estado del paciente y completando a una serie de 3 ciclos.
“EL MOVIENTO ES PARTE ESENCIAL PARA MANTENER UNA VIDA ACTIVA”