jueves, febrero 20, 2025
InicioSeccionesEditorialEl Estado Plurinacional vive de créditos externos

El Estado Plurinacional vive de créditos externos

La política económica del MAS residual se basa en créditos extranjeros y nacionales, no en el trabajo y la producción nacionales. En particular, esa política era practicada por los gobiernos que han estado en el poder desde principios del presente siglo. Pero esa política conduce no solo a la decadencia, sino a una situación peor que la del presente.
La prueba más ostensible de esa política económica la da el actual gobierno residual del MAS. Es como cuando un personaje que vivía en la pobreza, un día se saca el premio “gordo” de la lotería. Entonces, en vez de invertir su dinero en cosas útiles, se dedica a derrochar el providencial regalo en fiestas, paseos, compras innecesarias, es decir, derroche de dinero por todos lados. Finalmente, el individuo queda sin trabajo y sin dinero. Tal personaje vuelve a ser pobre porque no supo utilizar bien sus recursos económicos.
Hoy, además, observamos conflicto de poderes entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, que se están agarrando de los pelos, en torno a varios créditos extranjeros que necesitan aprobación legislativa. En efecto, el Poder Ejecutivo se empeña en que esos créditos sean aprobados para realizar algunos proyectos camineros, de beneficencia, etc. Mientras que olvida la organización del trabajo y la producción del país, a las cuales, más bien, trata de hundir en el pantano del fracaso.
El Ejecutivo presiona al Legislativo para que éste apruebe créditos foráneos, pero si bien con ellos puede crear algunas fuentes de empleo y hacer obras secundarias, endeuda al país peligrosamente. Además, esos créditos tienen que ser pagados, con intereses y otras condiciones financieras. El dinero prestado no se convierte en capital.
En esa forma, el país está viviendo de créditos eternos, no de sus fuerzas productivas. La economía nacional no produce riqueza. Bolivia se ha convertido en un país que estira la mano para recibir créditos y endeudarse. Lo más grave es que el gobierno plurinacional no impulsa la producción interna, la única que podría producir riqueza, sino que hace todo lo posible para dar muerte a las principales fuentes de producción. En vez de crear fuentes de empleo, las aniquila, aumenta el desempleo y causa la fuga de capitales a países vecinos.
Al respecto, el Legislativo se ha estado oponiendo a varios créditos externos, mostrando un sentido lógico contra el endeudamiento del país. Pero el Ejecutivo presiona de tal forma a los legisladores que los ha obligado a cambiar su política contraria a los grandes peligros que implica aumentar la deuda externa sin límite y con criterio colonial.
Por otro lado, se paraliza el funcionamiento de la economía interna, debido al mercado paralelo del dólar, la intención de confiscar bienes a comerciantes, la anulación del derecho propietario de trabajadores campesinos y muchos otros obstáculos. Esos son los graves daños que acarrea al país el régimen político del MAS.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES