Tras una jornada de deliberación, debate y concertación entre autoridades de tres Órganos del Estado, líderes políticos y representantes de organizaciones con personería vigente, el denominado tercer “Encuentro por la Democracia” convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), expresó su respaldo al Órgano Electoral para la organización, administración y ejecución de las elecciones generales 2025, suscribiendo 15 compromisos para garantizar estos comicios.
En el acuerdo, los Órganos Ejecutivo y Legislativo, se comprometen a coadyuvar con el Órgano Electoral todo lo relacionado a garantizar la realización de las Elecciones Nacionales 2025 “de manera plural, segura, transparente, imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias”, velando por el respeto pleno al principio de preclusión.
“El Presidente del Estado Plurinacional, el Vicepresidente del Estado Plurinacional, el Presidente de la Cámara de Senadores, el Presidente de la Cámara de Diputados y los representantes de las organizaciones políticas y alianzas, expresan su respaldo pleno al TSE en todas las acciones que se ejecuten para garantizar las Elecciones 2025, en el marco de la transparencia e integridad electoral”, señala el tercer punto del acuerdo alcanzado.
Desde el Ejecutivo se garantizan los recursos para la organización y ejecución de los comicios 2025, incluyendo el voto en el exterior y el sistema de transmisión de resultados preliminares.
En el documento suscrito anoche, también se exhorta a la ALP a aprobar el crédito “Convenio de Préstamo Nº BV-C3”, el Proyecto de Ley elaborado por el TSE referido a su no subordinación a otro Órgano del Estado, el proyecto sobre paridad y alternancia; la normativa para el debate público obligatorio; y considerar la modificación de la Ley 044, incluyendo en sus disposiciones a los Vocales del TSE, todo antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones nacionales.
Por su parte, el TSE se compromete a realizar acciones de verificación, saneamiento y depuración del padrón electoral; entregar la información que la ley permita sobre esta base de datos a las organizaciones políticas; implementar un sistema de transmisión de resultados preliminares; cumplir la normativa vigente respecto a paridad y alternancia de género; garantizar la participación de pueblos indígenas; y delimitar circunscripciones uninominales eliminando cualquier distorsión geográfica y/o poblacional.
Desde las organizaciones políticas se autoriza al TSE a utilizar los recursos de fortalecimiento público para destinarlos al sistema de transmisión preliminar de resultados electorales.