jueves, febrero 20, 2025
InicioPortadaContratos del litio son “inviables” e implican alto riesgo financiero
Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí asegura

Contratos del litio son “inviables” e implican alto riesgo financiero

Luego de haber realizado un análisis con 53 profesionales, la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí (UATF) concluyó que son inviables y riesgosos financieramente los contratos para la producción de litio con la empresa china CBC y la rusa Uranium One Group.

“Analizando las conclusiones de las diferentes mesas de trabajo, los contratos son inviables hasta que no se supone superen todas Las observaciones y se tomen en cuenta las recomendaciones”, dice el resumen del análisis que explicó ayer el rector de la UATF, Pedro López.

En el tema legal, la Universidad observó que los contratos vulneran la Constitución Política del Estado, en consecuencia, no deben ser aprobadas por la Asamblea Legislativa.

En cuanto al análisis económico, se evidenció “un alto riesgo” debido principalmente a la ausencia de datos claros sobre los costos de inversión y operativos de las plantas que se instalarían para el litio.

Advierte, además, que la ausencia de un estudio de prefactibilidad limita la capacidad de demostrar la viabilidad financiera del contrato y que la vulnerabilidad del proyecto se ve agravada por la fluctuación del precio del litio en los mercados Internacionales.

En el tema ambiental, la UATF observa la falta de mecanismos claros de fiscalización, monitoreo ambiental y gestión de residuos peligrosos, además de que la sobreexplotación del recurso hídrico podría afectar el equilibrio ambiental del Salar de Uyuni.

En el área social se identificó que “ninguno de los contratos incluye una consulta previa legítima y documentada”, lo cual “podría generar conflictos sociales y resistencia de las comunidades locales”.

La Universidad manifestó la necesidad de una revisión profunda de los contratos y medidas correctivas en varias áreas clave, para garantizar la sostenibilidad del proyecto en beneficio directo para el Estado boliviano y las comunidades locales.

Los contratos ya fueron firmados por Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), sin embargo, aún falta su aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados y del Senado. Sólo el contrato con la empresa china ya fue aprobado en una Comisión. (Erbol, Potosí)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES