jueves, febrero 20, 2025
InicioPortadaProponen limpiar padrón electoral en tres semanas

Proponen limpiar padrón electoral en tres semanas

Organizaciones ciudadanas dieron a conocer ayer una propuesta para “limpiar” en tres semanas el padrón electoral con un costo mínimo y que de manera efectiva, minimice la posibilidad de un fraude en las elecciones presidenciales programadas para agosto de este año.

El documento de la propuesta, al que tuvo acceso EL DIARIO, contiene cuatro pasos fundamentales: primero Órgano Electoral remitirá al Segip una lista completa de los electores ordenados por mesa de votación de todo el territorio nacional, con el nombre completo del elector, su número de cédula de identidad y su fecha de nacimiento; segundo el Segip contrastará ese listado contra su propia base de datos biográfica y una vez verificada la coincidencia biográfica, confirmará si el ciudadano tiene registro biométrico y si cuenta con una cédula con QR. Si el elector cumple con todas esas condiciones, estará habilitado para votar. Si no cumple con alguna de ellas, estará inhabilitado y deberá acudir al Segip para corregir sus datos, registrar su biometría o renovar su cédula por una nueva con QR, con lo que estaría habilitado.

Adicionalmente,  el Segip o el Órgano Electoral deberán crear un servicio de consulta pública, como el “Yo Participo”, donde los electores puedan conocer el estado de su registro electoral. Para una mayor transparencia, el acto ciudadano de votación sólo podrá ejercerse portando la cédula con QR, que implica que un ciudadano está registrado biométricamente.

Los electores inhabilitados podrán realizar el trámite de habilitación en el Segip hasta el día anterior al plazo establecido por el Órgano Electoral para realizar cambios de domicilio.

El Segip y el Órgano Electoral deberán establecer un mecanismo de actualización permanente del estado de los electores habilitados e inhabilitados. El Órgano Electoral deberá publicar el número de electores inhabilitados y sus circunscripciones, una vez cerrado el plazo de rehabilitaciones.

El tercer paso recomienda que el Segip debe garantizar el acceso público a la aplicación de lectura del QR y la estabilidad del sistema durante el día de votación y deberá realizar una auditoría internacional sobre la calidad de su sistema biométrico. Ésta puede ser financiada por la cooperación internacional.

El cuarto paso consiste en que el Tribunal Supremo Electoral deberá establecer la obligatoriedad de que los jurados electorales validen la identidad de los electores escaneando los QRs de las cédulas de identidad de los votantes con la aplicación del Segip, como requisito fundamental para emitir el voto.

Esto, evitará el robo de identidades y la doble votación, leyendo el nombre de la identidad en voz alta y observando la biometría facial.

Se debe retomar el uso de la tinta indeleble después del acto de votación para evitar la doble votación.

La tecnología actual del Segip asocia la biometría con los datos biográficos, y no permite la existencia de identidades duplicadas, por lo que la auditoría debe constatar; solamente, que se realice el procedimiento de depuración.

Por otro lado, la biometría del padrón es dudosa Por estas razones, la propuesta sólo requiere de un proceso administrativo interno con el Segip a iniciativa del TSE, dentro de las competencias de cada una de las instituciones estipuladas por Ley, y la correspondiente voluntad política.

La propuesta expuesta fue respaldada por organizaciones civiles, productivas, gremiales, colegiadas y empresariales, con el único objetivo, afirma el documento, de defender la democracia y mejorar los procesos electorales que lamentablemente dejaron muchas dudas en la sociedad boliviana y el sistema político.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES