viernes, febrero 21, 2025
InicioPortadaCultivos de coca aumentaron en 4% en el 2023, según informe

Cultivos de coca aumentaron en 4% en el 2023, según informe

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el Gobierno y la Unión Europea (UE) dio a conocer que en Bolivia la superficie de cultivos de coca en 2023 se incrementó en un 4%, en comparación con 2022.
Este aumento se registró en las tres principales regiones productoras: Yungas de La Paz, Norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba.
En cuanto a las áreas protegidas, el informe reportó un incremento general del 34% en los cultivos de coca. En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, el aumento fue del 83%; en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, del 76%; y en el Parque Nacional Carrasco, del 38%. Los Parques Nacionales y Áreas Naturales de Manejo Integrado de Cotapata y Madidi registraron incrementos del 8% y 2%, respectivamente. En contraste, en el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure se reportó una reducción del 10%.
La superficie estimada de cultivos del arbusto es de 31.000 hectáreas a nivel nacional, reveló la representante de la Unoc en Bolivia, Mónica Mendoza. El 2022 según datos de la misma entidad se había registrado 29.900 hectáreas. (Con datos de Urgente.bo)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES