Tras la difusión de un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en el que se hace referencia a un incremento de cultivos de coca en la gestión 2023, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, responsabilizó a los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) por haber convertido a Bolivia en un “narcoestado”.
En criterio de la legisladora de oposición, los datos revelados por este organismo internacional vuelven a demostrar que actividades ilícitas son las que más se benefician de la sobre producción de coca en territorio nacional.
“Lo que vemos con esto es que se vuelve a ratificar que lamentablemente la producción de hoja de coca en el país está destinada en un 97% aproximadamente a la ilegalidad”, sostuvo.
En ese sentido, responsabilizó a las administraciones del Movimiento al Socialismo y sus casi dos décadas en el poder, por haber permitido un incremento en la producción de coca, pese a que la demanda de esta hoja para su consumo tradicional en el mercado interno no es acorde a su oferta.
“Lamentablemente Bolivia se ha convertido en un ‘narcoestado’ producto de las acciones nefastas que vienen realizando los gobiernos masistas, tanto de Evo Morales como de Luis Arce”, acotó.
El martes se conoció un informe de la Unodc en el que se estableció que los cultivos de coca en Bolivia alcanzaron las 31.000 hectáreas en 2023, lo que representa un incremento del 4% en comparación con 2022 cuando se reportaron 29.900 has.
En cuanto a la erradicación y racionalización de cultivos de coca, el Gobierno de Bolivia reportó una extensión de 10.302 has, cifra que representa un 0,4% de incremento respecto al año anterior.
Sin embargo, el organismo internacional validó el 44,7% de esta superficie a través del acompañamiento en campo y el análisis de información proporcionada por el Estado boliviano.