La Cámara Boliviana- China, que este año cumple 21 años de labor ininterrumpida, celebró la posesión de su nuevo directorio, por la gestión 2025- 2027, marcando el comienzo de una nueva etapa en la historia de la organización.
La directiva liderada por Ximena Barrientos Sánchez, se comprometió a promover las relaciones de acercamiento con China y realizar el trabajo orientado en programas de cooperación y ganancia compartida conociendo el espíritu de los pueblos.
Junto a la titular de la Cámara figuran Pedro Beccar Díaz, vicepresidente; Elizabeth Arce, secretaria General; Reinaldo Díaz, asesor; Elvira Rocabado, secretaria de Prensa; Alan Bojanic, René Sergio Pereira y Ricardo Sánchez de Lozada, vocales.
El acto, celebrado en los salones del Club de Tenis La Paz, se vio realzado con la presencia del embajador de la República Popular China, Wang Liang; empresarios, representantes de la asamblea legislativa y otras personalidades del ámbito económico y comercial.
En su discurso de posesión, la Presidenta destacó los logros alcanzados en diversos ámbitos como la introducción de la enseñanza del idioma mandarín, exposiciones de fotografía, cine, filatelia, la organización de viajes empresariales a la China, la llegada de empresas inversionistas a Bolivia, hermanamientos de ciudades, seminarios sobre China, entre otros.
«Con esa visión creo indiscutible que la amistad solo puede consolidarse dentro una equilibrada integración económica con los pueblos.
No podemos considerar el tema de la amistad que no se encuentre vinculado a intereses económicos. Así como el espíritu reposa en un cuerpo, la amistad tiene su sustento en intereses que beneficien a las partes», destacó Barrientos, y añadió que Bolivia es dueña de la mayor reserva de biodiversidad del mundo. «Ese tesoro lo debemos desarrollar investigando con el mayor cuidado para sacar provecho en beneficio de la humanidad».
Entre otras actividades resaltó la importancia de trabajar en la exportación de productos bolivianos terminados o semi terminados y dejar de exportar materias primas. «China es un mercado fabuloso donde una proporción de mil cuatrocientos millones de habitantes que son la cuarta parte de la humanidad nos dan una referencia cabal, si consideramos a Bolivia que solo somos doce millones de habitantes».
Por su parte, el Embajador Wang Liang congratuló al nuevo Directorio, además se refirió a los logros alcanzados por su país en materia económica. en los referente a las relaciones bilaterales, dijo que, según las estadísticas chinas, en 2024, el comercio entre China y Bolivia alcanzó los 2.7 mil millones de dólares, con un aumento interanual del 5.4% y el superávit de Bolivia con China fue de 700 millones de dólares.
«Quiero destacar que las relaciones entre China y Bolivia y la cooperación «una franja y una ruta» no son coyunturales, sino estratégicas y de largo plazo. Tengo la confianza de que con los aportes diarios de cada uno de nosotros, un futuro compartido entre ambos países beneficiará a nuestros pueblos», manifestó el diplomático chino.
Nuevo Directorio en la Cámara Boliviana- China
- Advertisment -