¿Te imaginas a Steve Jobs aceptando que Android, considerado su «principal adversario», tuviera acceso a sus servicios exclusivos? Probablemente no. Sin embargo, los tiempos han cambiado y Apple ha decidido romper con esa tradición al lanzar la aplicación oficial de Apple TV+ para smartphones Android. Ahora, millones de usuarios de marcas como Samsung, Xiaomi y otros dispositivos con sistema operativo Android podrán disfrutar de series como «Separación», «Silo» o «Ted Lasso» sin necesidad de utilizar un navegador.
Este movimiento es parte de un ambicioso plan liderado por Tim Cook para hacer que Apple TV+ sea más accesible. Por ejemplo, hace unos meses, la compañía se asoció con Movistar para ofrecer sus series y películas sin costo adicional a sus clientes. Estas decisiones, aunque históricas, seguramente generarán opiniones encontradas entre los seguidores más puristas de la marca.
Apple TV+ ya disponible en la Play Store de Android
Antes del lanzamiento de Apple TV+ en Android, Apple Music ya había abierto el camino. En 2015, poco después del fallecimiento de Steve Jobs, la compañía lanzó su servicio musical en Android, un movimiento lógico para competir con alternativas como Spotify.
Por lo tanto, tenía sentido que Apple TV+ llegara a Android si quería estar a la altura de Netflix, Prime o Max. Sin embargo, aunque se presentó en 2019 y estuvo disponible en muchos dispositivos y Smart TVs, la app no llegó a móviles y tablets Android hasta ahora, con un retraso de más de cinco años.
Ese retraso ya es cosa del pasado, ya que la aplicación oficial de Apple TV+ está disponible en la Play Store, con una interfaz completamente Apple y todo su catálogo de películas y series. Además, permite descargar contenido para verlo sin conexión. Sin embargo, hay una pequeña limitación: esta versión no incluye acceso a la iTunes Store ni al contenido previamente adquirido a través de una cuenta de Apple. Solo podrás ver los contenidos originales de Apple TV+, sin compras o alquileres anteriores realizados en iTunes.
Apple TV+ ha sido uno de los servicios de streaming más selectos y exclusivos, enfocado en producciones originales. Este enfoque (y el propio nombre de Apple) no siempre ha sido bien comprendido por los usuarios, muchos de los cuales confunden el servicio con el reproductor de TV de Apple. La llegada de la app a Android es un movimiento estratégico necesario para ampliar su audiencia.
Además, Apple ha facilitado aún más las cosas al permitir que los usuarios se suscriban directamente desde la app en Android utilizando el sistema de pagos de Google Play. Esto simplifica la incorporación de nuevos usuarios sin necesidad de integrarse en el ecosistema de Apple.
Un cambio impensable en la era Jobs, pero posible en la de Tim Cook
Lo más sorprendente de todo esto es el contraste con la filosofía que Steve Jobs defendía durante su liderazgo en Apple. Jobs siempre fue un firme defensor de un ecosistema cerrado y llegó a afirmar que no veía sentido en ofrecer servicios exclusivos como iTunes a usuarios de Android. Su postura hacia este sistema operativo era clara y polémica:
«Pensamos en crear un programa de música para Android. Pusimos iTunes en Windows para vender más iPod, pero no veo la ventaja de incluir nuestra aplicación musical en este otro sistema, excepto para hacer felices a los usuarios de Android. Y yo no quiero hacer felices a los usuarios de Android.»
Más de diez años después de su fallecimiento, Apple ha demostrado una flexibilidad que habría sido impensable en su época. En la actualidad, los servicios representan una parte más significativa de sus ingresos que el Mac y el iPad. La llegada de Apple TV+ a Android simboliza un cambio en la forma en que, desde el Apple Park, se percibe su posición en el mercado de servicios.
Quizás lo hayas experimentado: comienzas a ver una serie en Apple TV+ y, al comentarla con tus amigos, te das cuenta de que nadie más la ha visto. La respuesta común es: «No tengo Apple TV». A menudo, ni siquiera son conscientes de que pueden acceder a ella desde su Smart TV, PlayStation o incluso en su PC con Windows.