El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), en un esfuerzo por fortalecer la difusión de herencia cultural del país a nivel internacional, anuncia la presentación oficial del doblaje al portugués de sus 15 reconocidas «Memorias Animadas».
Este importante evento se realizará el miércoles 26 de febrero, a las 18:30 horas, en el auditorio del MUSEF, con la participación de Elvira Espejo Ayca, directora del MUSEF, y Luis Enrique Sobreira Lopes, embajador de Brasil en Bolivia.
Las «Memorias Animadas» son una serie de producciones audiovisuales que rescatan y difunden mitos, leyendas y relatos ancestrales de los pueblos indígenas de Bolivia. A través de la animación, estas historias cobran vida, transmitiendo la cosmovisión, valores y conocimientos tradicionales que han sido preservados a lo largo de generaciones. La serie abarca relatos de diversas regiones del país, desde los Andes hasta la Amazonía, y presenta personajes míticos, espíritus tutelares, seres sobrenaturales y enseñanzas sobre la relación entre los humanos y la naturaleza.
Con esta iniciativa, el MUSEF busca preservar y compartir el conocimiento oral, haciéndolo accesible a nuevas generaciones y promoviendo la interculturalidad a nivel nacional e internacional.
UN PUENTE CULTURAL ENTRE BOLIVIA Y BRASIL
La traducción y el doblaje de las «Memorias Animadas» al portugués responden a la necesidad de expandir la circulación de los conocimientos tradicionales de Bolivia hacia otros países de la región, especialmente Brasil. Con una población de más de 214 millones de habitantes, Brasil representa una gran oportunidad para la difusión de la riqueza cultural boliviana, fomentando el diálogo intercultural y fortaleciendo los lazos históricos entre ambas naciones.
El proyecto se ha desarrollado en colaboración con la Embajada de Brasil en Bolivia, institución que brindó su apoyo para hacer posible este logro. La importancia de este intercambio radica en la posibilidad de acercar a las nuevas generaciones de hablantes de portugués a los relatos y cosmovisiones de los pueblos indígenas de Bolivia, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad cultural.
«Con esta iniciativa, el MUSEF reafirma su papel como un referente en la conservación y divulgación de la herencia cultural del país. Estas historias forman parte de nuestra identidad y ahora podrán ser disfrutadas y comprendidas por un público más amplio en la región», destacó Elvira Espejo Ayca.
El arte y la cultura son herramientas poderosas para unir a los pueblos. Brasil y Bolivia comparten una historia de intercambios y esta traducción de las Memorias Animadas es un paso más en la construcción de puentes culturales duraderos.
La traducción de materiales culturales juega un papel clave en la accesibilidad del conocimiento. A través del doblaje al portugués, se logra una mayor proyección de la riqueza oral de los pueblos indígenas bolivianos, evitando que sus historias queden relegadas a un ámbito meramente local. De este modo, el MUSEF se suma a los esfuerzos de muchos otros espacios culturales que buscan preservar y compartir los saberes ancestrales con el mundo.
UN REGALO PARA LA COMUNIDAD BOLIVIANA EN BRASIL
Este lanzamiento también está dirigido a los miles de bolivianos que han migrado a Brasil y que mantienen un fuerte vínculo con sus raíces culturales. Para ellos, escuchar estos relatos en su idioma adoptivo será una forma de recordar su tierra natal y compartir con sus hijos y comunidades parte del acervo cultural que les pertenece. Las leyendas y mitos de Bolivia, contados a través de la animación, serán un puente entre el pasado y el presente, uniendo generaciones y fortaleciendo la identidad de la diáspora boliviana en el vecino país.
El proceso de doblaje fue realizado por un equipo entre la embajada de Brasil y el Instituto Guimarães Rosa, quienes trabajaron de cerca con narradores y hablantes nativos para mantener la esencia y el significado de cada relato. La musicalización y la sonorización también han sido adaptadas para garantizar una experiencia inmersiva y respetuosa con la tradición oral de los pueblos representados.
IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL PROYECTO
Desde su lanzamiento, las «Memorias Animadas» han sido ampliamente reconocidas como un esfuerzo innovador en la difusión del patrimonio cultural. Su incorporación en programas educativos ha permitido que niños y jóvenes accedan a un conocimiento que, de otro modo, podría perderse con el tiempo. Ahora, con su versión en portugués, se espera que se abra la puerta a su difusión en toda la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Esta comunidad, conformada por Angola, Mozambique, Portugal, Guinea-Bisáu, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental, comparte un vasto acervo cultural y lingüístico, lo que convierte a esta traducción en una oportunidad clave para expandir el alcance del patrimonio oral boliviano.
La riqueza de estos relatos ahora podrá resonar en diversas latitudes, permitiendo que personas de distintas realidades conozcan y valoren los mitos y leyendas de Bolivia, creando así un diálogo intercultural que fortalece la identidad y el reconocimiento de las tradiciones ancestrales.
Además, esta iniciativa abre la puerta a futuras colaboraciones entre el MUSEF y otras instituciones culturales y educativas de América Latina. La posibilidad de traducir las «Memorias Animadas» a más idiomas sigue en análisis, con miras a una mayor globalización de la riqueza oral de Bolivia.
INVITACIÓN ABIERTA AL PÚBLICO
El evento de presentación de las «Memorias Animadas» en portugués estará abierto al público y contará con la proyección de todas las memorias y leyendas animadas. El MUSEF extiende una cordial invitación a todos los interesados en conocer más sobre esta iniciativa y ser parte de este hito en la difusión del patrimonio cultural boliviano. La entrada es libre y se recomienda llegar con anticipación debido a la capacidad del auditorio.
Con este esfuerzo, el MUSEF reafirma su compromiso con la preservación y difusión de los saberes ancestrales, asegurando que las voces de los pueblos indígenas continúen resonando más allá de las fronteras, en un mundo cada vez más interconectado y ávido de conocer la diversidad cultural de nuestra región.