El anunciado despliegue de personal de la Alcaldía en 22 puestos de “control” para evitar que los choferes cobren su anunciado incremento en el precio de las tarifas del transporte público fue insuficiente ayer en La Paz. Choferes insultaron y ejercieron violencia contra el personal edil, al extremo que una funcionaria tuvo que ser hospitalizada debido a que recibió un golpe en la cabeza.
La mujer se encuentra internada en el Hospital La Portada tras ser agredida de forma violenta por los transportistas por la Plaza Kennedy. Su diagnóstico es trauma raquídeo y Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC) de leve a moderado, además presenta policontusiones.
No fue el único hecho de agresión ni violencia, ya que en distintos sectores se registraron golpes, empujones y violencia verbal. La intransigencia de los conductores se vio reflejada en un audio que compartió la Alcaldía paceña donde el dirigente de la Federación de Transporte Chuquiago Marka, Santos Escalante, señala: “Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias y si tiene que correr sangre ni modo”.
En la avenida Buenos Aires, cerca de la calle Chorolque también hubo agresiones. Dos trabajadores municipales fueron empujados e insultados por los conductores, en ese caso, efectivos de la Policía intervinieron y evitaron mayores conflictos.
De igual manera, en la 21 de Calacoto, otro funcionario edil fue interceptado por un grupo de choferes mientras anunciaba con un megáfono el precio de las tarifas. En un video se observa cómo uno de los transportistas lo golpeó brutalmente mientras otros veían. Sin embargo, según la agencia de comunicaciones de la comuna paceña, al menos ocho transportistas lo acorralaron, lo patearon en el cuello y lo golpearon en la cabeza.
HECHO
La mañana de ayer, los conductores de vehículos de servicio público implementaron la “tarifa revolucionaria” de Bs 2.50. Para trabajar, retiraron las luminarias de sus vehículos y solo colocaron algunos carteles donde indicaban el lugar al que se dirigían.
Además, varios llevaban un letrero que indicaba “pasaje Bs 2.50”. Otros, que no llevaban ese cartel, realizaron el cobro “normal” de Bs 2.
“Tomé la movilidad de la avenida Camacho hasta la avenida Entre Ríos y le pagué dos bolivianos al chofer. No me dijo nada”, relató un pasajero.
CONTROLES
Hasta primeras horas de la tarde de ayer, personal edil entregó unas 600 boletas de infracción a choferes que incrementaron la tarifa.
“Estamos emitiendo alrededor de más de 600 memorándums a los choferes y estamos iniciando los procesos contra las dos federaciones (Chuquiago Marka y Transporte Libre)”, sostuvo el secretario Ejecutivo del Gobierno Municipal de La Paz, Juan Carlos Campero, a tiempo de detallar que los choferes fueron sancionados por incrementar el pasaje de Bs 2 a Bs 2.50.
VECINOS
La dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve) y el Organismo de Control Social rechazó el incremento del pasaje y anunció medidas de presión contra el accionar de los choferes.
“Rechazamos este incremento arbitrario. Por eso nos encontramos aquí todos los sectores. Nos reuniremos con todas las organizaciones sociales para tomar una determinación para mañana (por hoy). No se descartan marchas”, afirmó el presidente del Organismo de Control Social, Eulogio Aruquipa.
Debido a la falta de consenso respecto al incremento de tarifas, el pasado sábado se rompió el diálogo entre la Fejuve, el Control Social, las dirigencias de los choferes y la Alcaldía de La Paz. Los transportistas, de forma unilateral, realizan cobros de pasaje a Bs 2.50, en tanto que los vecinos advirtieron con movilizaciones y la comuna convoca a una reunión para mañana, en caso de no darse, adelantó que emitirá las nuevas tarifas basadas en los acuerdos que había antes de darse el fracaso del diálogo.