Los trabajadores en salud acatan el paro de 72 horas, por lo que no existe atención en centros de atención médica y hospitales de segundo y tercer nivel de Santa Cruz. El sector reclama el pago del salario de enero pasado, la demanda está dirigida tanto a la Alcaldía como a la Gobernación.
El dirigente del sector, Robert Hurtado, afirmó que ni la Gobernación ni la Alcaldía han dado una solución definitiva al problema. “Los trabajadores y los médicos somos más necesarios para la población que las autoridades en los puestos que estén”, sostuvo.
Por su parte, el Gobierno departamental anunció que están al día con los sueldos de enero en los hospitales de tercer nivel y que solo existe una deuda con los trabajadores de provincias que se resolvería esta semana, mientras que la Alcaldía aseguró que cumpliría con los pagos la semana pasada. Sin embargo, los trabajadores insisten en que hay un acuerdo previo que establece que la cancelación de salarios debe realizarse hasta el 10 de cada mes.
Además del retraso en los sueldos, el pliego petitorio del sector incluye cinco puntos clave como: Firma de convenios con la Caja Nacional de Salud (CNS); pago del subsidio pre y post natal; continuidad y reposición de contratos, además de la asignación de ítems municipales; revisión de descuentos que consideran injustificados en los contratos municipales; y cumplimiento del acuerdo sobre el pago de sueldos de enero.
Los trabajadores del sector han realizado varios paros en lo que va del año, acumulando más de tres semanas sin atención en consulta externa. Los pacientes deben acudir solo a emergencias, ya que el personal mantiene la atención en casos críticos.
El secretario de Conflictos de Fesirmes, Evert Patiño, reclamó la indiferencia de las autoridades: “Hemos enviado cuatro invitaciones al gobernador este año, pero ni siquiera responde. La salud no puede esperar, y los cruceños merecen atención digna”, indicó.
Mientras el paro médico continuará hasta el martes, los trabajadores de salud han extendido su protesta hasta el viernes por lo que toda la semana los hospitales de Santa Cruz no atenderán a los pacientes. La anterior semana los trabajadores también cumplieron un paro de cinco días con demandas similares.
En el hospital San Juan de Dios hay un piquete del personal que instaló una huelga de hambre. Los trabajadores de salud este año acataron varios paros de distintos periodos de duración. Aunque, en total, los pacientes se quedaron sin atención de consulta externa por más de tres semanas. (Santa Cruz, agencias)