jueves, abril 3, 2025
InicioPrincipalFalta de inversión, inseguridad jurídica socavan a la minería

Falta de inversión, inseguridad jurídica socavan a la minería

> La inexistencia de modernización de las prácticas mineras limita su capacidad para competir con países como Chile o Australia, que han avanzado en la implementación de tecnologías sostenibles.

La minería boliviana, histórica columna vertebral de la economía nacional, vive un momento crucial. Por un lado, crece la demanda internacional de recursos minerales, que el país posee; pero, por otro, el sector padece por la falta de inversiones, el crecimiento de la minería ilegal, incumplimiento de normativas ambientales y conflictos sociales ante el debilitamiento de las entidades estatales. “La minería boliviana se encuentra en una encrucijada que podría definir el futuro económico del país”, coinciden expertos.
“Bolivia es un país con importantes reservas de minerales, pero sin las condiciones que permitan el desarrollo de ese potencial en su vasta geografía andino-amazónica. La falta de inversiones, la inseguridad jurídica, el intervencionismo estatal, la incertidumbre política, la informalidad en la actividad extractiva y el deterioro ambiental, entre otros, figuran en la lista de los problemas que asfixian y estancan a este fundamental sector económico”, sostiene el informe “Hacia una minería sostenible, competitiva e inclusiva”. Estrategia de Desarrollo Minero, presentado por la Fundación Milenio.
Pese a esas trabas, la minería boliviana “tiene el potencial de responder a la creciente demanda internacional de metales”, recalcó el director de la Fundación Milenio, Henry Oporto.
Asimismo, según el geólogo y exministro de Minería, Jaime Villalobos, el país posee 31 de los 38 metales críticos identificados por Estados Unidos para la transición energética, pero la falta de modernización en sus prácticas mineras limita su capacidad para competir con países como Chile o Australia, que han avanzado en la implementación de tecnologías sostenibles.
“Las oportunidades representan hoy la suma de la demanda de metales tradicionales, que mantiene una tendencia de crecimiento, con la de nuevos metales, estimulada por la transición energética y la revolución tecnológica y digital. Pero las oportunidades se pierden, si no se desarrollan las capacidades de la minería en Bolivia, por ahora condicionadas por una producción estancada, escaso valor añadido y exportaciones concentradas en pocos minerales altamente dependientes de las cambiantes cotizaciones internacionales”, puntualiza el informe de Fundación Milenio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES