domingo, marzo 30, 2025
InicioDe Salud + vidaSÍNDROME PIRAMIDAL O PIRIFORME

SÍNDROME PIRAMIDAL O PIRIFORME

Lic. Jaime Julio Ticona Pardo Fisioterapeuta Kinesiólogo – UMSA   Ref. 72556224

El síndrome piramidal, también conocido como síndrome del piriforme, es una afección que se produce cuando el músculo piramidal comprime el nervio ciático, es un trastorno en el que el músculo piriforme ubicado en las nalgas irrita el nervio ciático.

El síndrome del piriforme en sí, es un trastorno de un pequeño músculo ubicado en los glúteos.

DEFINICION

Se puede definir el “síndrome del músculo piramidal” o “síndrome piriforme” como el conjunto de signos y síntomas que originan la compresión del nervio ciático en su salida de la pelvis a través del canal situado entre el músculo piramidal y el gémino superior. Este  músculo sufre una contractura o acortamiento e irrita el nervio ciático que pasa por debajo dando lugar dolor en la región glútea y puede irradiarse  a la zona lumbar y a la parte posterior y distal del muslo; esto es, simula un cuadro de ciática (falsa ciática o pseudociática ).

SINTOMAS CARACTERISTICOS

El dolor es el síntoma primordial en esta patología. Suele tratarse de un dolor profundo en la región de la cadera y de las nalgas, pero en ocasiones se puede irradiar hacia la región lumbar de forma menos habitual o hacia la parte posterior del muslo llegando a la rodilla, incluso aunque menos frecuente también hasta la pierna y el pie, pudiendo asemejarse por su intensidad y recorrido a una ciática.

  • Dolor
  • Hormigueo o entumecimiento en las nalgas y las piernas
  • Dificultad para pararse, después de haber permanecido sentado durante un tiempo prolongado.
  • Impotencia funcional para subir escaleras, caminar o correr y agacharse.
  • Rango de movilidad, o arcos articulares reducidos (déficit articular funcional)

CAUSAS

  • Contracturas
  • Traumatismos
  • Hipertrofia muscular
  • Mala técnica de entrenamiento (deportistas)
  • Lesiones lumbares antiguas
  • Rigidez muscular (edad avanzada)
  • Sedentarismo prolongado.
  • Uso de tacones o acción de caminar en puntas ( secuelas de algunas lesiones neurológicas)

ORIGEN

Se manejan cuatro mecanismos y/o teorías para explicar las causas donde o cómo se origina el síndrome piriforme:

  1. Si la fascia del músculo piriforme está inflamada, usualmente secundaria a traumatismo, el nervio ciático se comprimirá entre las fibras musculares inflamadas y la pelvis ósea, llevando a una neuropatía por atrapamiento (teoría inflamatoria).
  2. El nervio ciático, al pasar por la porción tendinosa del músculo piriforme, se comprime cuando el músculo se contrae durante la rotación interna del muslo (teoría de variantes anatómicas).
  3. La hiperirritabilidad del músculo piriforme, usualmente causada por traumatismo, determina un área de gatillamiento, provocando un síndrome doloroso.
  4. El nervio se comprimirá por la hipertrofia del músculo piriforme.

 

LA SOBRECARGA (o errores del entrenamiento)

El síndrome de Piramidal se asocia comúnmente a los deportes que requieren mucha carrera, cambios de dirección o actividades con soporte de peso.

Sin embargo, el síndrome del piramidal no sólo se da en atletas. De hecho, una proporción grande de casos divulgados ocurre en la gente que lleva una forma de vida sedentaria. Otras causas de la sobrecarga incluyen:

  • El ejercitar en superficies duras, como el cemento;
  • El ejercitar sobre tierra desigual;
  • El comenzar programa del ejercicio después de un período largo de descanso o inactividad;
  • Aumento intensidad o duración del ejercicio demasiado rápidamente;
  • El ejercitar usado zapatos muy usados o mal adaptados;
  • Atletas de “fin de semana” con un inadecuado ejercicio de calentamiento y estiramiento y por otra parte un sobreuso durante la actividad. En estos casos el piriforme se irrita y sufre un espasmo.

*Continúa en la parte 2

 

“EL MOVIENTO ES PARTE ESENCIAL PARA MANTENER UNA VIDA ACTIVA”

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES