De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud, en la gestión pasada se notificaron 9.592 casos en el país y 6.633 personas iniciaron tratamiento en todas las formas de la enfermedad. La tuberculosis es considerada una epidemia mundial, por lo que el Estado boliviano destinó más de Bs 11 millones para garantizar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, crónica, prevenible y curable, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones. Su transmisión ocurre a través de gotículas de saliva suspendidas en el aire, expulsadas al toser, estornudar o hablar por personas que presentan la enfermedad activa.
Cada 24 de marzo se recuerda el Día mundial de Lucha contra la Tuberculosis, ocasión que se utiliza para concienciar a la población y a las autoridades en todos los niveles sobre la intensificación de esfuerzos para acabar con la epidemia.
En Bolivia, en 2024 se registraron 9.592 casos de tuberculosis. De ese total, el 5.3% también tenía VIH y el 9.9% presentaba tuberculosis junto con diabetes. La tasa de nuevos casos fue de 82 por cada 100.000 personas, lo que muestra avances en la reducción de la brecha estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos se reportaron en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, concentrando el 79% del total. Además, el Gobierno invirtió más de 8,6 millones de bolivianos en la compra de medicamentos, materiales e insumos para el diagnóstico y tratamiento.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Enfermedades Infectocontagiosas y el Sistema Único de Salud, en línea con la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, garantiza el acceso universal, equitativo, oportuno y gratuito a la atención integral en salud de la población boliviana.
En ese marco, se fortalece la red nacional de laboratorios de tuberculosis mediante un plan de optimización que incluye el transporte de muestras, equipamiento para el diagnóstico rápido por medios moleculares y seguimiento bacteriológico.
Una de las principales innovaciones es la implementación del diagnóstico rápido, utilizando la tecnología GeneXpert para tuberculosis infantil, a través del procesamiento de muestras de heces en niños menores de 5 años. Esto facilita la detección precoz y el tratamiento oportuno de la enfermedad en este grupo vulnerable.
De 9.000 casos de tuberculosis más de 6.000 hacen tratamiento
- Advertisment -