domingo, marzo 30, 2025
InicioSeccionesDeportesLAMENTO BOLIVIANO

LAMENTO BOLIVIANO

Ayer se repitió el «lamento boliviano». Merecimos ganar, pero empatamos en casa. En Villa Ingenio no se escuchó la ovación del gol y el resultado fue un engañoso 0-0.
Hasta el más pesimista pensaba que se había superado la inefectividad ante el arco, porque Bolivia fue el cuadro que más atacó y Uruguay, aunque tuvo chispazos para llegar sobre el arco de Viscarra- especialmente en el primer tiempo- más se dedicó al negocio de perder el tiempo y defenderse.
Indudablemente la Verde dominó las acciones, con al menos treinta disparos sobre el arco del bien plantado Sergio Rochet que fue la mitad del equipo charrúa.
Al inicio del partido, la visita pretendió sorprender, con una propuesta de juego rápido y abierto. En cambio Bolivia tardó en reaccionar hasta el minuto 20, cuando un centro de tiro de esquina fue conectado por Héctor Cuéllar con un golpe de cabeza que resultó desviado.
Ramiro Vaca hizo lo suyo a partir de ese momento, y las líneas se iban ordenando de a poco. No alcanzó el esfuerzo de Robson y las salidas de Medina.
Mientras que el equipo de Bielsa comenzó a replegarse masivamente en su zaga.
El segundo tiempo fue una historia aparte para Bolivia, porque con los cambios promovidos por el cuerpo técnico, Fernández por Sagredo, Paniagua por Matheus, Algarañaz por Abrego, la cara del ataque simplemente fue maquillada.
Nuestro seleccionado siguió siendo el neto dominador, pero inefectivo a la hora de la llegada,
Mientras Uruguay contaba los minutos y exhibía cansancio, la fortuna jugó en contra de Bolivia.
A los 88 minutos, un desborde de Moisés Paniagua llegó a línea de fondo y sacó un centro al ras, llegando a la posición de Carmelo Algarañaz, quien delante del arco, sin marcación, falló.
Aún el hincha se pregunta si Ábrego hubiese podido concretar ese gol cantado…
Bielsa simplemente reforzó la resistencia de su cuadro. El fútbol se tornó lento, mientras que la tribuna desesperaba por todos los intentos abortados. Esa energía llegó a la cancha y el empate quedó cantado para alegría de la visita y la desventura de los 12 mil asistentes que salieron del estadio con la cabeza caliente.
El próximo 4 de junio, nuestro representativo se juega la vida, recibirá a Chile y 5 días después visitará a Venezuela, ambos rivales directos. Queda la esperanza porque matemáticamente, aún se puede.

APUNTES

* Ayer fue un martes diferente. La mayor parte de las entidadespúblicas y privadas trabajaron en horario continuo para que todos puedan apoyar a la Verde.
* Pese a las posibilidades laborales para llegar a El Alto, no hubo la cantidad de público esperado, probablemente por el costo de las localidades, que esta vez no estuvo a corde con la realidad económica que vivimos.
* El plantel uruguayo fue el primero en llegar a Villa Ingenio. Se informó que no almorzaron para evitar los efectos de la digestión en la altura. Esta fue una de las tantas medidas de prevención que tomaron los charrúas.
*Los jugadores de la Verde, al salir del hotel de concentración y también llegando al «Titán», respondieron al requerimiento de la niñez aficionada. Miguelito y Robson fueron los más precisados.
* En El Alto disminuyó el comercio de souvenirs alrededor del escenario deportivo; en cambio aumentó la oferta de alimentos, especilamente platos típicos.
* Mientras transcurría el juego y no llegaba el gol nacional, la hinchada se exasperó y tal estado de ánimo fue aumentando mucho más al finalizar el partido, a tal punto, que el principal dirigente del fútbol boliviano, Fernando Costa, fue agredido.

GHILKA SANABRIA

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES