domingo, marzo 30, 2025
InicioSeccionesNacionalPoblación cansada de trameajes, pese a eso la Alcaldía justifica a choferes
Sanciones llegan a unas 600

Población cansada de trameajes, pese a eso la Alcaldía justifica a choferes

> Paradas por el centro paceño, la plaza Juariste Eguino, plaza Garita de Lima, Vita, Cementerio General, plaza del Estudiante, Obelisco y Cruce de Villas, entre otros, son considerados como puntos de trameaje.

Tras recibir varias denuncias relacionadas con el incumplimiento al acuerdo entre la Alcaldía de La Paz y el transporte público sobre la eliminación del trameaje en la urbe. EL DIARIO recorrió algunos sectores donde ocurriría esa situación y corroboró que hay conductores que no cumplen con sus rutas, “se dan vuelta donde quieren”, es decir, “no llegan a sus paradas”.
“No cumplen, en vano tienen sus letreros. Nos hacen bajar antes, por la San Francisco”, indicó un pasajero mientras descendía de un minibús que llegaba al centro paceño desde la zona Sur y que, según su ruta, debía llegar hasta Periférica.
El entrevistado, molesto porque debía hacer otro gasto más en pasajes para llegar a su destino, aseguró que la situación es peor en horas de la noche y los días domingos.
“Ahora no es ni las seis (de la tarde) y ya no quieren subir, pero más noche es peor, sí o sí se dan la vuelta para volver a la zona Sur o cambian letrero y van a otro lado, Ciudadela, a veces”, acotó.
Puntos como el centro paceño, la plaza Juariste Eguino, plaza Garita de Lima, Vita, inmediaciones de la Terminal de Buses, del estadio, Cementerio General, plaza del Estudiante, calle Colón y Cruce de Villas, entre otros, son donde más se advierte el cambio de ruta y/o el trameaje.
“Por ejemplo, los que van desde Pampahasi, San Antonio, Villa Copacabana, solo anuncian su recorrido hasta el centro y giran por la plaza Eguino para retornar, siendo que sus paradas, por lo general, está en la zona Cementerio o Alto Tejar”, reclamó el vecino Juan Carlos O.
En efecto, una prueba realizada por EL DIARIO consistió en trasladarse hacia la zona Alto Tejar, al promediar las 19:00 desde la avenida Camacho. Se intentó subir a algún minibús que llegue a ese destino, y en tres ocasiones, los conductores indicaron que no llegarían al lugar. Uno señaló que “solo es hasta la Pérez”, otro dijo que iría hasta la Eguino y el tercero solo mencionó que no llegaría hasta el sector señalado.
Es decir, los conductores solo hacen tramos cortos y obligan a los pasajeros a pagar otro pasaje adicional para llegar a su destino, incluso hay quienes aseguran que deben tomar hasta tres vehículos para llegar a sus destinos.
“Vivo en Chasquipampa y al venir hasta el centro no hay tanto problema, pero sí al retornar a casa, porque del centro a la (calle) 21 (de Calacoto) vengo en uno, luego hasta la 53 de Chasquipampa y de ahí otro hasta mi casa. Los que viven más arriba de la (Calle) 63 deben tomar cuatro, porque es difícil conseguir minibús hasta estos lugares. Imagínese lo que tengo que gastar”, denunció Fernando, vecino de la zona Sur.
Al respecto, el director municipal de Movilidad de la comuna paceña, Luis Oliden, justificó, de cierta manera, el incumplimiento de las rutas por parte de los choferes, atribuyendo este a la falta de combustible.
“Hay que tener en cuenta que en los últimos días, otra vez el país ha atravesado por una crisis energética no teníamos combustible, entonces de cierta manera eso también perjudica el desarrollo normal del transporte. Obviamente en los lugares donde está la Guardia Municipal logramos precautelar, también necesitamos que exista un abastecimiento normal de combustible porque muchos transportistas no tienen el combustible”, manifestó en conferencia de prensa.
En su criterio, la falta de combustible “promueve deficiencias en la prestación del servicio, porque si un transportista no tiene combustible tiene que abandonar la ruta en determinado momento”.
Oliden aseguró que los controles son constantes por parte de la Guardia Municipal en diferentes puntos como zona Sur, Obelisco, Centro y Miraflores, hasta las 23:00 horas. Además se conformarán comisiones mixtas entre sindicatos y controles sociales de los vecinos para hacer seguimientos, asimismo la instalación de GPS también ayudará para que el trameaje “se termine”.
Apuntó que desde la implementación de la nueva tarifa, “debemos estar por las 500, 600 infracciones que diariamente la Guardia Municipal reporta, eso está en la base de datos”, sostuvo y se comprometió a entregar el dato oficial en informes institucionales.
GPS
La instalación de GPS fue otro compromiso que los transportistas asumieron para la nivelación del pasaje, y según sus dirigentes, son más de 200 vehículos de servicio público que ya cuentan con el dispositivo.
“En todo este tiempo deben ser más de 200 compañeros que ya tienen el sistema GPS. Hemos buscado la forma de trabajar con entes privados, ya que este recurso va del transportista, no nos está subvencionando absolutamente nadie”, indicó el ejecutivo de la Federación de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara.
De acuerdo con el director municipal de Movilidad, Luis Oliden, se estima llegar a unos 25.000 motorizados que cuenten con GPS.
“Tenemos aproximadamente unos 20 mil vehículos en el sector de minibuses. Estimamos que van a ser unos 23 mil o 25 mil (vehículos) con trufis y micros (que tendrán GPS), además el centro de monitoreo lo vamos a ir implementando los próximos días”, manifestó.
Recalcó que el sector del transporte tiene aproximadamente tres meses para llegar a la totalidad de sus afiliados con el dispositivo. “Asumo que hasta agosto ya debería estar todo de manera concreta”, enfatizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES