Una nueva resolución de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) sube las comisiones para transacciones en el exterior a través de una fórmula; así como la compra que hicieron las entidades financieras para determinar el promedio del tipo de cambio y el cobro del servicio a compras mayores a 100 dólares. La determinación de la entidad reguladora reconoce implícitamente que la divisa ya no se cotiza a 6.96 bolivianos.
Según la circular 857/2025, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero dio a conocer que se publicó en la Gaceta Electrónica de Regulación Financiera (GERF), la Resolución que aprueba y pone en vigencia las modificaciones al reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas.
Asimismo, al final del documento se presenta una fórmula para el cobro de las comisiones, en donde incluye el tipo de cambio promedio del día, de las compras de dólares estadounidenses de los bancos múltiples y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), día de la aplicación de la tarifa, monto de dólares estadounidenses comprado por los bancos múltiples, al tipo de cambio en el día, cantidad de días rezagados y el tipo de cambio oficial de 6,86 para la compra.
Para el analista económico Gabriel Espinoza, pareciera que la acción de la ASFI trata de hacer reducir las comisiones; pero en el fondo tiene que ver con el precio del dólar en el mercado nacional, en especial en el paralelo.
Con relación al cambio oficial
Resolución 857/2025 de ASFI admite implícitamente mayor precio del dólar
> Normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero presenta una fórmula para el cobro de las comisiones, en donde incluye el tipo de cambio promedio del día.
- Advertisment -