martes, abril 1, 2025
InicioPortadaAlertan sobre aumento de costos por uso de tarjetas de crédito...
Para compras superiores a los 100 dólares

Alertan sobre aumento de costos por uso de tarjetas de crédito en el exterior

La reciente circular 857/2025 y la Resolución ASFI/216/2025 emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que establece una fórmula para el cálculo de comisiones y tasas en el uso de tarjetas de crédito en el exterior, incide directamente en el costo financiero que era absorbido por los bancos y ahora se trasladó al consumidor, siempre y cuando las compras superen los 100 dólares.

La ASFI, con el propósito de viabilizar la continuidad de las transacciones mediante el uso de tarjetas de crédito o débito, así como de los servicios y operaciones en el exterior, que realizan las entidades financieras, con Resolución ASFI/216/2025 de 14 de marzo de la presente gestión, aprobó las modificaciones al Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas, mismo que determina las comisiones máximas a ser cobradas para transacciones con el exterior, señala la institución.

Asimismo, la norma incorpora una fórmula de cálculo para establecer el porcentaje del componente variable que se aplicará para la determinación de la comisión máxima a ser cobrada en las transacciones con el exterior. La comisión máxima considera un componente fijo relativo al costo de la transacción y el referido componente variable, que calcula un porcentaje, con base en el valor promedio de los 30 días anteriores y 7 días de rezago, del costo al cual se adquieren los dólares en el extranjero, de agentes económicos privados, permitiendo atenuar la volatilidad de dicho costo, así como que se continúen brindando los servicios y operaciones con el exterior.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, al respecto, dijo que la nueva fórmula, que vincula las comisiones al precio promedio ponderado de los dólares adquiridos por la banca, podría resultar en comisiones exorbitantes.

“Si la banca adquirió el dólar a Bs 12, la comisión podría alcanzar el 75%”, ejemplificó Romero. Además, advirtió que las compras superiores a 100 dólares estarán sujetas a comisiones variables, lo que encarecerá significativamente los viajes y las compras en el extranjero.

“Si una persona compra un artículo en Estados Unidos por 120 dólares y la comisión es del 50%, el costo total ascendería a 180 dólares”, detalló Romero, subrayando el impacto en el bolsillo de los consumidores.

El economista sostuvo que ya no existiría el límite de compra con tarjeta de crédito, esta medida traslada los costos financieros de los bancos a los usuarios, lo que implica un reconocimiento implícito de un tipo de cambio paralelo al oficial.

Romero también alertó sobre el potencial impacto inflacionario de la normativa. “Si se compra un producto en el exterior con tarjetas de crédito, se venderá en Bolivia mucho más caro”, explicó. Además, declaró que, con esta nueva disposición, se establece un “dólar turista” o “dólar de tarjeta de crédito.

Las implicaciones de esta nueva normativa son amplias: aumento en los costos para los usuarios de tarjetas de crédito, reconocimiento de un tipo de cambio paralelo, potencial presión inflacionaria y afectación al turismo y a quienes viajan por motivos de salud, concluyó.

MÁS INFORMACIÓN: ECONOMÍA

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES