lunes, marzo 31, 2025
InicioSeccionesEconomíaAvanzan gestiones para exportar carne a Egipto y lácteos a Chile
Pero mantienen restricción la venta al mercado internacional

Avanzan gestiones para exportar carne a Egipto y lácteos a Chile

Se tienen gestiones avanzadas en el proceso de habilitación de exportación de carne bovina y de ave a Egipto y de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas al mercado chileno, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata.

“Tenemos gestiones muy avanzadas para las exportaciones de carne bovina y ave hacia el mercado egipcio, pero también despojos de bovino y carne bovina hacia el mercado chino y gestiones para la exportación de carne bovina, leche fluida y también bebidas lácteas hacia el mercado chileno”, explicó en la Rendición de Cuentas Final 2024 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este intercambio comercial entre Bolivia y Egipto es resultado de la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países, realizado el 23 de noviembre de 2024 en El Cairo.

En esa ocasión, la canciller Celinda Sosa presentó la Oferta Exportable boliviana, acordando la visita de un grupo de empresarios egipcios al país.

Sin embargo, el Gobierno avanza en la apertura de mercados para la carne, pero restringe la exportación el producto, lo que provoca una mala imagen del país ante los consumidores externos.

La restricción temporal a la exportación de carne de res no será levantada en tanto la baja del precio sea sostenible y no esporádico en los mercados, indicó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

“Las exportaciones se liberan inmediatamente, una vez se verifique que la tendencia a la baja se mantenga, porque hemos visto que hay algunos periodos en los que baja el precio unos días y luego vuelve a subir. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que baje la carne más aún”, afirmó.

Entre tanto, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), en conferencia de prensa, expresó su profunda preocupación por la suspensión de las exportaciones de ganado, vigente desde el 6 de febrero. La institución advierte sobre el grave riesgo de perder mercados internacionales y dejar de percibir los 200 millones de dólares que el sector ganadero aportó al país en 2024.

Walter Ruiz, presidente de FEGASACRUZ, informó que equipos técnicos tanto en La Paz como a nivel nacional están realizando un análisis exhaustivo de la oferta de ganado, evaluando la provisión de animales a centros de remates, frigoríficos y la distribución en el mercado interno. «Es urgente encontrar una solución para reactivar las exportaciones y evitar un daño irreparable a la economía del sector», enfatizó el productor presidente.

El dirigente de los ganaderos, desmintió categóricamente que la exportación sea un factor determinante en el precio de la carne en el mercado nacional. Asimismo, denunció que el contrabando es una problemática que afecta directamente a los productores ganaderos.

Ante esta situación, la federación exige al gobierno que implemente medidas efectivas para combatir el contrabando y que reactive de manera inmediata las exportaciones de ganado. «La reactivación de las exportaciones no solo generaría divisas para el país, sino que también impulsaría la creación de empleos y el desarrollo económico de la región», concluyó el dirigente en representación del gremio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES