martes, abril 1, 2025
InicioPortadaVuelven las amenazas de paro por parte de choferes y panificadores

Vuelven las amenazas de paro por parte de choferes y panificadores

La Confederación de Choferes de Bolivia y los panificadores anunciaron, por separado, un paro a nivel nacional a partir de la próxima semana debido a la falta de respuesta del Gobierno a las demandas de ambos sectores.

El secretario general de la Confederación de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, criticó que, pese a la reunión sostenida con el Gobierno el viernes de la semana pasada, aún no se haya recibido una respuesta favorable a las demandas planteadas.

«El tema del combustible, las filas van aumentando mucho más, el tema del diésel, el tema de las respuestas, las renuncias tanto del presidente de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras, Marcel Claure), como del viceministro del Consumidor (Jorge Silva), lamentablemente nada», declaró Tarqui.

Manifestó además su preocupación por la falta de garantías escritas sobre los compromisos asumidos por el Gobierno.

«El autotransporte, en consulta con las federaciones ha, sido claro en que el paro va porque no hemos tenido una respuesta oficial», afirmó. «Nosotros, como Ejecutivo Nacional, solamente tenemos que cumplir».

PANIFICADORES

El sector panificador amenazó también con realizar un paro nacional de 48 horas y una marcha hacia el Ministerio de Desarrollo Productivo para exigir la renuncia del gerente de Emapa, Franklin Flores, a quien acusan de ineficiencia y de intentar dividir al gremio.

“Estamos molestos. Mandamos muchas notas al nuevo ministro Zenón Mamani, pero no somos atendidos. Emapa está cometiendo atropellos a nuestro sector por algunos documentos que nuestros afiliados no entregaron, y están obviando a esos afiliados”, declaró Rubén Ríos, ejecutivo nacional de los panificadores, tras un ampliado de emergencia realizado en la calle Chuquisaca de La Paz.

Ríos también denunció que Emapa incumple el acuerdo firmado el pasado 14 de enero, cuando el Gobierno se comprometió a abastecer al sector con 2,5 millones de quintales de harina durante el año para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50. “La entrega de harina (subvencionada) llega a pocos afiliados, estamos con un retraso de una semana y ellos quieren puntualidad, pero no cumplen”, afirmó el dirigente.

El ejecutivo criticó que Emapa no haya respetado el acuerdo de trabajar con 2.030 afiliados a nivel nacional y cuestionó que no se haya dado viabilidad a nuevas afiliaciones. “Este compañero Franklin Flores nos quiso dividir creando a independientes. No habrá ni un pan a nivel nacional, estamos molestos”, advirtió Ríos.

Aunque no se reveló la fecha exacta del paro, Ríos adelantó que se llevará a cabo en los próximos días y que los panificadores se movilizarán desde la Cervecería hasta el Ministerio de Desarrollo Productivo para exigir la salida de Flores.

En enero, tras un paro de 48 horas, el Gobierno y el sector panificador acordaron mantener el precio del pan de batalla y garantizar la provisión de insumos como azúcar, manteca y levadura para apoyar la producción. Sin embargo, el incumplimiento de estos compromisos ha provocado el nuevo conflicto entre ambas partes.

DIÁLOGO

Ante el anuncio de un paro nacional de 48 horas por el sector panificador, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, dijo que convocará a la dirigencia de los panificadores para discutir la distribución de harina y otros insumos para la elaboración de pan. Además, discutirán otros aspectos que fueron observados por el sector.

“Nosotros los vamos a convocar para este jueves (hoy) con una nota oficial al sector panificador (…), es importante debatir sus inquietudes, nosotros estamos dispuestos a explicarles”, dijo Flores a los medios de comunicación.

En torno a la distribución de harina subvencionada para el sector, Flores dio a conocer la cantidad de sacos que fueron entregados a los panificadores.

“Nosotros estamos cumpliendo el convenio. En el convenio establece que vamos a entregar más de dos millones de bolsas de 50 kilos de harina, nosotros ya hemos entregado más 317 mil unidades”, explicó. (Brújula Digital/Unitel)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES