lunes, marzo 31, 2025
InicioSeccionesNacionalSedes Chuquisaca rechaza explotación en Río Chico
Contaminación minera

Sedes Chuquisaca rechaza explotación en Río Chico

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca se manifestó en contra de la suspensión de la revocatoria de las licencias ambientales de cooperativas mineras que pretenden operar en la cabecera del Río Chico, alegando que la actividad es un peligro real para la salud pública.

Henry Arando, titular de esta cartera, advirtió por medio de Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) que la contaminación de las aguas de la zona, a raíz de la actividad minera, derivará en complicaciones sanitarias para la población residente, en especial para adultos mayores, personas con patologías de base, niños y lactantes.

La autoridad sanitaria recordó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó al arsénico y al cadmio como metales cancerígenos y que permitir la actividad minera supondría un riesgo para las comunidades de la zona.

“Hay evidencia y estudios en otros departamentos”, señaló y tomó como ejemplo a comunidades de Potosí y Oruro, donde se presentaron anomalías congénitas debido a los efectos de la minería, situación que también se vivió en el municipio de San Lucas.

“En caso de que se permita esta explotación minera, más allá del tema ambiental, afectará a la salud pública de nuestra población”, apuntó Arando. Explicó que la actividad también supondría una saturación del sistema sanitario de primer nivel, lo que demandaría mejoras urgentes para atender a la población.

“Consideramos que las autoridades no deben dar el brazo a torcer sobre la revocatoria de estas licencias y deben hacer conocer a los mineros que reflexionen ante esta situación”, precisó Arando.

Esta dependencia del Sedes asegura contar con datos suficientes para justificar, a nivel médico, que la explotación minera generaría complicaciones sanitarias importantes. Por ello, se considera elaborar un informe técnico que explique estas razones y sirva de sustento argumental para la Gobernación.

En los últimos días, cooperativistas mineros marcharon en Sucre en busca de que se autoricen las operaciones de dos cooperativas en la cabecera del Río Chico; en contrapartida, pobladores de las comunidades cercanas a este afluente, del Distrito 7 de Sucre, se movilizaron en contra de la contaminación a partir de estas actividades mineras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES