martes, abril 1, 2025
InicioSeccionesEditorial“Me das tus dólares o te quito tu empresa”

“Me das tus dólares o te quito tu empresa”

Hace poco el ex vicepresidente Álvaro García Linera participó en una reunión académica organizada para debatir sobre el tema “¿Qué es el Estado? Lo ideal y lo material de la política”, en un centro cultural de Buenos Aires, Argentina, donde emitió una candente declaración política, en torno a asuntos tratados durante el gobierno del MAS en Bolivia, que comenzó en el año 2006. Pero el tono de las palabras del exmandatario, no ha podido menos que causar una remoción de los sedimentos del lado oscuro de la política boliviana.
Dicho exfuncionario masista respondió de manera tajante, cuando se le preguntó sobre la actual crisis económica boliviana. Dijo que, durante el mandato de Evo Morales, el gobierno ya enfrentaba la falta de divisas. En ese caso, “el Gobierno debería agarrar por el cuello o los exportadores” y les diría: “me das tus dólares o te quito tu empresa”, “eso lo hicimos nosotros en 2006”.
Ante esa revelación, los empresarios y la opinión pública mostraron alarma y los industriales expresaron indignación general, algunos de los cuales llegaron a pensar que “agarrar por el cuello” había sido una sugerencia para el gobierno de Evo Morales. Éste, poco después de conocer tal declaración de García Linera, la rechazó y agregó que siempre había sido amigo de la empresa privada boliviana, con la que tenía frecuentes reuniones, que nunca sometió a empresarios mediante amenazas y menos expropiaciones durante su gestión como presidente del Estado Plurinacional.
Sin embargo, Morales no negó rotundamente el contenido de la declaración de García Linera, con quien gobernó por casi catorce años, se fue por las ramas, es decir, ocultó el verdadero sistema de obtener dólares durante el régimen “evista”. Por ello resta investigar en profundidad para determinar si realmente no estaba de acuerdo con agarrar del cuello a los empresarios y proceder a las confiscaciones de las empresas. Mucho más si ya había la amenaza de que faltarían dólares. En esa forma, Morales, en vez de atenuar la denuncia, la agravó.
Pero, hay más. Al revelar una notable amistad con los empresarios, demostraría que, el expresidente, socialista confeso, se había convertido en “neoliberal”, ya por entones. Se volvió un gobernante de derecha, dictando medidas, por ejemplo, contra los campesinos, a quienes demagógicamente llamaba “hermanos”. Ante semejante enredo de conceptos, falta que los empresarios de los años de gobierno “evista” hagan las aclaraciones pertinentes.
En fin, será la historia la que aclare este este episodio que corresponde a un desastroso manejo económico del país, que casi llega a veinte años de vigencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES